semana 2
Normativas que los trabajadores de la
empresa ISSAL ltda deben conocer
Decreto
1295 de 1994
Resolución
Ley
2400 de 1979
1562 de 2012
Decreto 1295 de 1994
DEFINICION: El Sistema General de Riesgos Profesionales es el
conjunto de entidades públicas y privadas, normas y
procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los
trabajadores de los efectos de lasenfermedades y los accidentes
que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencias del
trabajo que desarrollan.
Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la
prevención de los accidentes trabajo y enfermedades profesionales
y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, con las
modificaciones previstas en este decreto, hacen parte integrante
del Sistema General de RiesgosProfesionales.
CAPITULO 2: RIESGOS LABORALESDEFINICIONES:
RIESGOS LABORALES: Son Riesgos laborales el accidente que se
produce como consecuencia directa del trabajo o labor
desempeñada, y la enfermedad que haya sido catalogada como
laboral por el Gobierno Nacional.
ACCIDENTE DE TRABAJO. Es accidente de trabajo todo suceso
repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y
queproduzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y
horas de trabajo
ENFERMEDAD LABORAL: Es enfermedad laboral la contraída
como resultado dela exposición a factores de riesgo inherentes a
la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha
visto obligado a trabajar.
AFILIADOS o Son afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales:
Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros,
vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores
públicos. Los jubilados o pensionados, excepto los de invalidez. Losestudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de
ingreso para la respectiva institución, cuyo entrenamiento o
actividad formativa es requisito para la culminación de sus
estudios, e involucra un riesgo ocupacional.
CAPITULO 3:AFILIACION Y COTIZACIONES AL
SISTEMAGENERAL DE RIESGOS LABORALESCOTIZACIONES Las
tarifas fijadas para cada empresa no son definitivas, y se determinan
de acuerdocon :La actividad económica. Un indicador de variación
del índice de lesiones incapacitantes y de las iniestralidad de cada
empresa. El cumplimiento de las políticas y el plan de trabajo anual
del programa de salud ocupacional de la empresa.
CAPITULO 4:CLASIFICACIONCLASIFICACION:
La clasificación se determina por el empleador y la entidad administradora de riesgos
laborales al momento de laafiliación. Las empresas se clasifican por la actividades que
desempeñan, de conformidad lo previsto en este capítulo.
TABLA DE CLASES DE RIESGO: Para la Clasificación de empresa se establecen cinco clases
de riesgo:
CLASES RIESGOCLASE 1 RIESGO MÍNIMO
CLASE 2 RIESGO BAJO
CLASE 3 RIESGO MEDIO
CLASE 4 RIESGO ALTO
CLASE 5 RIESGO MÁXIMO
CLASIFICACION DE EMPRESA: Se entiende porclasificación de empresa el acto por medio
del cual el empleador clasifica a la empresa de acuerdo con la actividad principal dentro
de la clase de riesgo que corresponda y aceptada por la entidad administradora en el
término que determine el reglamento.
CAPITULO 5:PRESTACIONESDERECHO A LASPRESTACIONES: Todo afiliado al Sistema
General de Riesgos Laborales que, sufra un accidente de trabajo o unaenfermedad
laboral, o como consecuencia de ellos se incapacite, se invalide o muera, tendrá derecho
a que le preste los servicios asistenciales y le reconozca las prestaciones económicas.
CAPITULO 6:PREVENCION Y PROMOCION DERIESGOS LABORALESRESPONSABLES DE LA
PREVENCION DERIESGOS LABORALES:
La Prevención de Riesgos Laborales es responsabilidad de los empleadores. Corresponde al
Gobierno Nacional...
Regístrate para leer el documento completo.