semana 7 iacc
La expresion escrita en la sociedad de la informacion
Javier andres Morales Fierro
Aprendizaje en la sociedad de la informacion
Instituto IACC
18 de marzo de 2013
Introducción
Desarrollo
1º. Resulta evidente la importancia que reviste el mensaje escrito para acceder aun público determinado. Diarios, revistas, suplementos conocen muy bien esta regla de oro y se esmeran en manejar un lenguaje apropiado. Las revistas orientadas a promover la farándula se sus países, “Cosas”, “Caras”, “Gente”, se manejan con términos del ambiente; en cambio las científicas de corte popular como “Muy interesante”, “Conozca más”, se esmeran en presentar temas del contorno, y asíocurre con todos los medios especializados o preocupados de acceder a su segmento del mercado. “La Cuarta”, periódico popular chileno, por ejemplo, orientado a un estrato popular y con pobreza de lenguaje recurre a barbarismos y neologismos populares. Estas expresiones en este tipo de periódicos resultan inteligibles para personas con una formación académica, sin embargo, el diario “La Cuarta”cumple de manera válida con su función de informar al segmento de la población al que apunta. El estrato que suele leer “La Cuarta” difícilmente podría entender un medio como “El Mercurio” y sus suplementos que se encuentra en el otro extremo de la recta social. Si se quiere informar a las clases sociales más desfavorecidas con la educación no queda más opción que hacerlo mediante un medio acorde. Estono quiere decir que “La Cuarta” haga un mal uso de la gramática castellana o recurra a vulgarismos, simplemente emplea un lenguaje neologista y barbarista que le permite hacerse entender por su público objetivo, lo que a mi modo de ver es positivo.Esto pasa en todos los medios, una revista orientada a un público infantil (“El Pato Donald”) no puede pretender abordar situaciones pensando es que vaser leído por un bachiller o un magister, excepto que esté realizando un tesis en Comics. En internet ocurre lo mismo, los medios confiables deben desarrollarse de acuerdo al segmento de mercado al que desean llegar. Los buscadores se encargan de seleccionar y sugerir los sitios de acuerdo las búsquedas de los cibernautas y los cibernautas van a buscar en dichos lugares priorizando suspreferencias. También se da la situación que el usuario de internet tiene una preferencia preconcebida desde antes y buscará por títulos de medios que le sean familiares: “Radio Corazón”, “La Tercera”, “El Mercurio”, “La Cuarta”, “Clarín”, “Diario el País”, “The New York Times”, “Svenska Dagbladet”, etc
2º. Para blogs y páginas del tipo wiki aplica regla no escrita, ya que detrás de ellos, muchasveces, no hay ninguna institución de respaldo. Las TIC han dado cabida a que cualquier cibernauta pueda acceder a una cuenta blog o a una cuenta wiki e iniciar una verdadera maratón de la desinformación en la que destacan plagios, falta de redacción, exceso de vulgarismos, redundancias, frase ociosas, elegancia, decoro, sólo por citar algunas. En cuanto a las Wikis, las de todo tipo, algunas,incluso, ofensivas, otras respetables desde el punto de vista de la propagación de la cultura, por ejemplo la wiki de chilenismos: http://kepinkepon.wikispaces.com/chilenismos una especie de enciclopedia que expone el lenguaje propio de la cultura chilena. La lengua castellana,, en mi opinión es una fuente de riqueza y expresión de la cultura de los pueblos y es un espejo de la sociedad. Cada paíshispanohablante tiene sus propias acepciones y expresiones constituyendo un verdadero crisol de nuevas palabras.
Respecto de blogs y wikis controladas por instituciones u organizaciones serias o por profesionales cuyos antecedentes permitan demostrar pericia en lo que exponen, son fuente de información. En el caso específico de Wikipedia (wikipedia.org) la organización posee una red de moderadores...
Regístrate para leer el documento completo.