sena
DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES DEL SISTEMA FINANCIERO
Andrés Serna
Deivin Gutiérrez
Johanna Fuentes
Angie Peñuela
Angi Galeano
Erika Angel
1. Con sus palabras defina que es la Ley 1328 de 2009 y cuál es su aporte al sistema Financiero Colombiano.
La protección al consumidor financiero, se trata de la obligación a cargo de las identidades vigiladas de implementar un sistema deatención al consumidor financiero o instrumentos especiales de protección. Velar por la calidad de los servicios financieros y por el respeto de los derechos de los consumidores financieros.
Su aporte al sistema financiero es la estabilidad de si mismo, asegurando la confianza pública en el sistema financiero.
2. Cuáles son los pilares que definen la ley 1328 de 2009.
I. Aspectos generales
Objetoy ámbito
Definiciones
Principios
Asociación y representación adecuada
II. Derechos y obligaciones
Derechos de los consumidores financieros
Practicas de protección propia por parte de los CF
Obligaciones especiales de las entidades vigiladas
III. Sistema de atención al consumidor financiero (SAC)
IV. Información al consumidor financiero: Contenido y oportunidad
V. Clausulas y prácticasabusivas
VI. Defensoría del consumidor financiero
VII. Procedimientos
VIII. Régimen sancionatorio
VIGENCIA (TITULO I) a partir de julio de 2010-Reglamentacion
3. Mediante un ejemplo explique que es un consumidor financiero.
Juan es un empresario en la cual necesita dinero para hacer desarrollos en su empresa en donde se acerca a una entidad bancaria en donde el mira el portafolio deproductos y servicios y opta por sacar un crédito en donde es abalado por el banco.
Juan ya es un consumidor financiero ya que está utilizando los servicios de una entidad vigilada
4. A continuación se mencionan algunos principios que contiene esta ley; usted deberá explicarlos aplicando un ejemplo.
DEBIDA DILIGENCIA: Juan fue a una entidad bancaria en donde para el desarrollo de su empresa, loorientan sobre los servicios y productos que ofrecen en donde haya satisfacción de parte del consumidor financiero.
LIBERTAD DE ELECCIÓN: la entidad financiera le ofrece a Juan el portafolio de sus servicios y productos donde él puede escoger libremente la que el parezca mas adecuada y se acomode a su conveniencia en donde lo podrán orientar y que el este informado de las condiciones yrestricciones para que el pueda estar seguro y satisfecho de su elección.
TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN CIERTA, SUFICIENTE Y OPORTUNA: cuando Juan mira el portafolio el asesor le suministra Información cierta, suficiente, clara y oportuna le permitió el adecuado conocimiento de derechos, obligaciones y costos del producto.
ATENCIÓN OPORTUNA DEL TRÁMITE DE QUEJAS: Andrés presento una queja por malasesoramiento en donde el ente financiero atendió eficazmente, en donde se estudio el caso y se dio la identificación de la causa y en donde posteriormente se dieron acciones para el mejoramiento
EDUCACIÓN FINANCIERA: Una entidad vigilada le da a óscar una adecuada educación sobre los derechos y obligaciones que tiene el sobre la entidad.
Las Entidades Vigiladas (Oblig. campañas y programas),asociaciones gremiales y de consumidores, supervisores y organismos autorregulación tienen que procurar la adecuada educación de los CF en donde su contenido es Respecto de productos y servicios, mercado, derechos y obligaciones, instituciones autorizadas, costos y mecanismos defensa.
5. Don Pacho Fortuna un potentado comerciante mayorista de verduras se acercó al BANCO XXXX, para realizar la aperturade productos financieros, dicha apertura fue negada por la entidad financiera. ¿La entidad financiera podría negarse a realizar la apertura de los productos financieros sin informar al cliente el motivo de la negativa?
No, aunque Los bancos son empresas privadas que pueden elegir con quien establecer una relación comercial como sería la apertura de una cuenta. Si ellos estiman que no van a...
Regístrate para leer el documento completo.