senal
SOBRE
SEÑALIZACIÓN
DE SEGURIDADY SALUD
EN ELTRABAJO
REAL DECRETO 485/1997, de 14 de abril
BOE nº 97, de 23 de abril
GUÍA TÉCNICA
SOBRE
SEÑALIZACIÓN
DE SEGURIDADY SALUD
EN ELTRABAJO
REAL DECRETO 485/1997, de 14 de abril
BOE nº 97, de 23 de abril
Presentación
El artículo 8 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece como función delInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, entre otras, la realización de actividades de información y divulgación en materia de prevención
de riesgos laborales.
Por otra parte, el apartado 3 del artículo 5 del Reglamento de los Servicios de Prevención contempla la posibilidad de que se utilicen Guías del Instituto Nacional
de Seguridad e Higiene en el Trabajo “cuando la evaluaciónexija la realización de
mediciones, análisis o ensayos y la normativa no indique o concrete los métodos
que deben emplearse, o cuando los criterios de evaluación contemplados en dicha
normativa deban ser interpretados o precisados a la luz de otros criterios de carácter técnico”.
La Disposición final primera del RD 485/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas en materia deseñalización de seguridad y salud en el trabajo establece que “El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de
acuerdo con lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 5 del RD 39/1997, de 17 de
enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, elaborará y mantendrá actualizada una Guía Técnica, de carácter no vinculante, sobre
señalización de seguridad ysalud en el trabajo “.
La presente Guía, actualizada a fecha de abril de 2009, ha sido elaborada en cumplimiento de este mandato legal y tiene por objetivo facilitar la aplicación del mencionado Real Decreto.
Concepción Pascual Lizana
DIRECTORA DEL INSHT
Índice
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 7
II. DESARROLLO Y COMENTARIOS AL REAL DECRETO 485/1997, DE 14 DE ABRIL,
SOBRE DISPOSICIONES MÍNIMAS EN MATERIA DE SEÑALIZACIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO .............................................................................. 8
Preámbulo del RD 485/1997 .......................................................................................................... 8Artículo 1. Objeto ............................................................................................................................ 8
Artículo 2. Definiciones .................................................................................................................. 10
Artículo 3. Obligación general delempresario............................................................................ 12
Artículo 4. Criterios para el empleo de la señalización.............................................................. 12
Artículo 5. Obligaciones en materia de formación e información ............................................ 17
Artículo 6. Consulta y participación de los trabajadores .......................................................... 18
Disposición transitoriaúnica. Plazo para ajustar la señalización de seguridad y salud ...... 18
Disposición derogatoria única. Derogación normativa singular .............................................. 18
Disposición final primera. Elaboración de la Guía Técnica de señalización de seguridad
y salud en el trabajo........................................................................................................................ 18
Disposición final segunda. Habilitación normativa .................................................................. 18
Anexo I. Disposiciones mínimas de carácter general relativas a la señalización de
seguridad y salud en el lugar de trabajo ...................................................................................... 19
Anexo II. Colores de seguridad...
Regístrate para leer el documento completo.