Sentimientos profundos de bécquer

Páginas: 5 (1197 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2010
Universidad de Guanajuato

Taller de Lectura y Redacción II

Análisis:
Sentimientos Profundos de Bécquer

SENTIMIENTOS PROFUNDOS DE BÉCQUER.
En este texto hablaremos de la “Rima XCI” de Gustavo Adolfo Bécquer. Del cual se tratará de dar una explicación acerca de sus características y formas, figuras a nivel fónico, morfosintáctico o léxico-semántico; además de que se verá que era loque sucedía en ese entonces en la sociedad, si esto influyó para su poema, para que él tomara de ahí una idea.
También se tratará de explicar si sus sentimientos, o hechos de su vida influyeron de parte importante para que él escribiera cada una de sus rimas o poemas. Creo es importante tomar en cuenta todos esos puntos para así poder comprender lo que el autor quiere transmitirnos en supoema, y creo que no solo enfocarnos en este autor, sino que en base a este podamos darnos una idea de que es lo que sucede cuando se escribe un texto literario y que así pueda ser mejor comprendido.
Para iniciar creo que es importante conocer un poco sobre el autor. Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836 y murió el 22 de diciembre en Madrid, durante un eclipse total desol; y mientras agonizaba, pidió a su amigo el poeta Augusto Ferrán que quemase sus cartas («serían mi deshonra») y que publicasen su obra («Si es posible, publicad mis versos. Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido que vivo»); pidió también que cuidaran de sus hijos. Sus últimas palabras fueron «Todo mortal» según la página de internet http://es.wikipedia.org .
Asífue que Ferrán y Correa se pusieron de inmediato a preparar la edición de sus Obras completas para ayudar a la familia; los cuales salieron en dos volúmenes en 1871; él fue un poeta y narrador español que pertenecía al movimiento del Romanticismo.
Cuando Bécquer empieza a escribir, está en pleno auge el Realismo, en el cual había muchos autores que eran más famosos que él.
En lapágina http://www.epdlp.com nos dice que hacia 1867 escribió sus famosas Rimas y las preparaba para su publicación, pero con la Revolución de 1868 se perdió el manuscrito y el poeta tuvo que preparar otro, este fue publicado al siguiente año con el título de “El libro de los gorriones” en el cual sus rimas tratan sobre el amor, el desengaño, el deseo de evasión, la desesperanza y la muerte.Empezando con el análisis de la “Rima XCI”, se puede ver que la métrica que tiene es irregular, ya que el número de sílabas versales no es similar.
El emisor externo es Gustavo Adolfo Bécquer, mientras que el emisor interno es la noche, una voz, la tristeza, en fin, todas las emociones que se muestran; y así como se encuentra un emisor, también hay un receptor interno que es él mismo puesto queson sus sentimientos, los que se expresan.
Por otra parte podemos ver que el poema contiene anáfora, ya que se repiten palabras como “sentido” y “sentiste” así como también la palabra “no” y “sentiste”. También se localizó una paradoja que es una apariencia real que se contradice y se encuentra en la tercera línea versal, “[…] una voz apagada que canta/”.
En el primer verso de estepoema hay hipérbaton que es la alteración del orden de las palabras pero sin cambiar sus significado y también hay una enumeración “[…] No has sentido en la noche/ cuando reina la sombra/ una voz apagada que canta/ y una inmensa tristeza que llora?/” también hay hipérbaton en la octava línea versal “[…] que mis dedos de muerto arrancaban/” otro se encuentra en la onceava línea versal “[…] nisentiste mi mano de nieve/” en la doceava también lo hay “[…] ni sintieron tus labios un beso/” y el último está en la quinceava “[…] que te vi entre mis brazos, miedosa/”.
Además vemos que en casi todo el poema hay comparación, como en la tercera línea versal “[…] y una inmensa tristeza que llora/” en la quinta línea “[…] No sentiste en tu oído de virgen/” en la sexta línea “[…] las silentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sentimientos Profundos
  • Becquer
  • Becquer
  • BECQUER
  • becquer
  • becquer
  • Becquer
  • Becquer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS