Separatas

Páginas: 92 (22912 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2012
Rev Obstet Ginecol Venez v.66 n.4 Caracas dic. 2006 |   |
| Como citar este artículo |
|
|
Estado nutricional de las adolescentes embarazadas: relación con el crecimiento fetalDrs. Nataly Svetla Cedillo D, José Elías Dellán B, Judith Toro MerloDepartamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital General del Oeste “Dr. José Gregorio Hernández”. CaracasRESUMENObjetivo: Determinar larelación del estado nutricional de las adolescentes embarazadas y crecimiento fetal.Ambiente: Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital “Dr. José Gregorio Hernández”.Métodos: Estudio prospectivo, descriptivo y correlacional, en el cual se evaluaron 80 pacientesadolescentes primigestas, a quienes se les tomaron medidas antropométricas y mediciones séricas nutricionales en el primer, segundo ytercer trimestre de la gestación. Posteriormente se evaluaron el peso y la talla de sus recién nacidos.Resultados: El 41 % de las pacientes estuvo en el grupo entre 17 y 18 años, se encontró que el 82,5 % de las adolescentes presentaron pesos adecuados según el cálculo del peso teórico ideal ajustado a la edad gestacional; en el 10 % se determinó desnutrición y el 8 % con obesidad. El 79 % de lasadolescentes con anemia presentaron valores bajos de ferritina sérica. El 36,4 % de éstas tuvieron niveles altos de transferrina. No hubo correlación entre el peso teórico ideal ajustado a la edad gestacional y el porcentaje de anemia en el segundo trimestre del embarazo, no se encontró asociación al correlacionar peso teórico ideal con el peso al nacer.Conclusión: En nuestra serie, las adolescentespresentaron un estado nutricional adecuado, y parieron recién nacidos con crecimiento fetal satisfactorio. Por otra parte se encontró que las adolescentes con anemia tienen bajos niveles de ferritina y altos niveles de transferrina. Palabras clave: Adolescentes. Embarazadas. Nutrición.SUMMARYObjective: To determine the relation between nutritional status of pregnant adolescents and fetalgrowth.Setting: Departament of Obstetrics and Gynecology, “Dr. Jose Gregorio Hernandez” Hospital.Methods: A retrospective, descriptive, and correlational study, with the evaluation of 80 primigravida adolescents. Antropometrical and nutritional serum assessment were performed in first, second and third trimester of gestation. Weight and size of newborns were evaluated.Results: The 41 % of patients belongto the 17 to 18 years old group, 82 % presented adequate weight according to the ideal theorical weight ajusted for gestational age. Malnutrition was observed in 10 % and obesity in 8 %. In adolescents with anemia, 79 % presented low levels of serum ferritine, and 34 % show high leves of tranferrine. There was no correlation between ideal theorical weight ajusted for gestational age and percentajeof anemia in secong and third trimester of pregnancy as well as weight at birth.Conclusion: In our serie, adolescents presented acceptable nutritional status, and delivered babies with satisfactory fetal growth. Adolescents with anemia had low levels of ferritine and high levels of transferrinKey words: Adolescents. Pregnancy. Nutrition.INTRODUCCIÓNLa adolescencia es la etapa fundamental delcrecimiento y desarrollo humano, marcada por cambios interrelacionados del cuerpo, la mente, el espíritu y la vida social, durante la cual el niño y la niña se transforman en adultos (1).La Organización Mundial de la Salud (OPSOMS) con fines de atención y comparación de estadísticas internacionales, define la adolescencia como el grupo poblacional con edades entre 10 y 19 años; diferenciando en estegrupo tres etapas según la edad: adolescencia inicial o temprana (10–13 años), adolescencia media (14–16 años) y adolescencia final o tardía (17–19 años) (2).La salud integral del adolescente es un elemento crucial para el desarrollo de un país. El embarazo en la adolescencia constituye un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud sobre todo en los países del tercer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Separata
  • Separata
  • separatismo
  • separata
  • separata
  • Separata
  • SEPARATAS
  • La separatidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS