Servicio social

Páginas: 6 (1384 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2010
SERVICIO SOCIAL I - FICHAS DE CATEDRA –- AÑO 2007

Ficha N° 3: “ORÍGENES DEL TRABAJO SOCIAL Y MOVIMIENTO DE RECONCEPTUALIZACIÓN”

Diferentes autores se han ocupado de investigar y escribir acerca de la historia y orígenes del T. Social. Estos trabajos no siempre parten de una misma perspectiva (o paradigma) teórico. De esta manera podemos encontrar relatos más evolucionistas, que conciben lahistoria de la profesión como una sucesión – superación de etapas y otros que la entienden “como un proceso social e histórico construido en la compleja trama de las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales” .

Uno de los autores que se ha ocupado de investigar y desarrollar está temática es Ezequiel Ander Egg, quién escribió la “Historia del Trabajo Social”, obra que fuepublicada por la Editorial Humanitas y se reedito en varias oportunidades.

Este autor divide su obra en las siguientes partes:

1) LAS PROTOFORMAS DE LA AYUDA SOCIAL

Abarca el período comprendido entre la Antigüedad y la Edad Media (desde los “orígenes” de la historia, año 5000 a.C.) y analiza como se desarrolló lo que él denomina: la ayuda al necesitado en la antigüedad, y el socorro de lospobres prestado a través de las órdenes religiosas, la limosna y la ayuda mutua en las corporaciones (Edad Media. Sociedad feudal).
En esta última etapa (Edad Media) destaca la obra Juan Luis Vives (1492-1540), quién escribió el primer “Tratado del Socorro de los Pobres”, a quién Ander Egg considera como “el precursor de la asistencia social organizada”

2) LOS COMIENZOS DE LA ASISTENCIA SOCIALAnaliza en esta etapa la gestación de la sociedad capitalista, (transformaciones económicas, científico – tecnológicas y políticas) relacionando la acción benéfico asistencial como prefiguración o precursora de la asistencia social. Hace hincapié en la obra de Vicente de Paul (1576 – 1660) quién fundó la Congregación de los Sacerdotes de la Misión (1625) y las Damas de la Caridad (1633)
Porúltimo, analiza y el surgimiento de las primeras legislaciones de tipo social y de la política social como reguladora de las relaciones de clase. : creación de la COS (Charity Organization Society) y de las primeras Escuelas de Asistencia Social.

3) LA INSTITUCIONALIZACION Y PROFESIONALIZACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL

En esta tercera parte Ander Egg plantea una serie de acontecimientos queposibilitaron la institucionalización de la Asistencia Social, denominando de esta manera al proceso social que posibilitó que el ayudar se convirtiera en profesión.
En este momento histórico se destaca la figura de Mary Richmond (1861-1928) quién realiza la denominada primera propuesta científico en su libro “Social Diagnosis.-

Otro autor que se ha ocupado de investigar sobre la historia del T. S. esJorge Torres Díaz (trabajador social colombiano)quién diferencia entre lo que denomina “asistencia social natural” y “asistencia social selectiva”, vinculando ésta última con los procesos crecientes de intervención estatal, si bien no se agotan en los mismos en cuanto a que plantea dentro de la asistencia social selectiva aquella desarrollada en forma individual – voluntaria por particulares, lavinculada a la iglesia y la brindada por los diferentes estados.-

EL MOVIMIENTO DE RECONCEPTUALIZACIÓN

1.- Algunas condiciones que han contribuido a la formación de conceptos, objetivos, opiniones, etc. del movimiento de reconceptualización :
Extracto del artículo “Reconceptualización: ¿Un T. S. alternativo o una alternativa al Trabajo Social? por Nora Aquín

» El Mayo Francés: Nacidoen el seno de la Universidad de Nanterre, impulsado por estudiantes de Sociología, desplegando su influencia en todo el mundo, y con mucha fuerza en América Latina, el Mayo Francés proclama que la universidad debía convertirse en el centro de la revolución contra el capitalismo. Se trata de una revuelta revolucionaria de sujetos no necesariamente sometidos a la explotación económica, sino...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • servicios sociales
  • servicio social
  • servicio social
  • Servicio Social
  • Servicio Social
  • servicio social
  • servicio social
  • SERVICIO SOCIAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS