Servicios Especiales del Contador P blico SEPC 3

Páginas: 29 (7167 palabras) Publicado: 27 de junio de 2015

FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE VENEZUELA FCCPV
Servicios Especiales Prestados por Contadores Públicos Número Seis (SECP 6)




FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DE VENEZUELA – FECLAVE
Resolución del Directorio Nacional Número Cuarenta y Tres DN-43/20110923-EP




FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE ECONOMISTAS DE VENEZUELA – FEDECON
Servicios EspecialesRealizados por Economistas Número Cuatro SERPE 04





INTRODUCCION
Dentro de la estructura administrativa de toda organización, deben existir figuras con roles bien definidos, esto por la sencilla razón que cada integrante debe conocer con exactitud cuáles son sus funciones y qué debe hacer para cumplir a cabalidad con las tareas asignadas.
De ese grupo de integrantes, hay dos que particularmentejuegan un papel muy importante que aun cuando no están involucrados en la operatividad diaria de la empresa, su rol y opinión es considerada de importancia capital en la toma de decisiones. Tales integrantes son el Comisario y el Auditor Externo.
Hoy en día, en todos los ordenamientos jurídicos modernos se exige que la contabilidad de la sociedad suministre una información exacta y suficiente sobrela situación de la empresa y la forma en que marchan sus negocios y siempre que se impone el deber de llevar la contabilidad se exige, para algunos de manera correlativa, la obligatoriedad de comprobar que efectivamente la contabilidad es llevada debidamente. Los comisarios, de acuerdo a lo establecido en nuestro Código de Comercio, son los fiscales de los administradores de las sociedades,fiscalización que ejercen en nombre de los accionistas. Los comisarios tienen un ilimitado derecho de revisión, de inspección y vigilancia sobre todas las operaciones de la sociedad y en general de todos sus documentos, siendo que a pesar de que el Código de Comercio le impone una serie de deberes específicos, como los de revisar y emitir su informe, asistir a las asambleas y desempeñar las atribucionesque les establezca la Ley y los estatutos tienen que, de una manera general, "velar por el cumplimiento por parte de los administradores de los deberes que la Ley y las escrituras de la compañía les impongan".
















ANTECEDENTES

El Comisario surge por primera vez en la legislación mercantil venezolana en el Código de Comercio el 20 de febrero de 1873, que deroga el de agosto de 1862,durante la presidencia del General Antonio Guzmán Blanco. Las disposiciones que sobre el Comisario establece el Código de Comercio vigente, desde el 26 de julio de 1955, aparecen contenidas en 21 artículos referidos a su designación, funciones, derechos, deberes y obligaciones. No contempla el Código de Comercio prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades; menos aún requisitos deresponsabilidad e idoneidad; así sus funciones, en consecuencia, podían ser ejercidas por cualquier persona sin distinción de naturaleza alguna. Con intención de cubrir ese inmenso vacío dejado por los legisladores de aquella época, el anteproyecto de Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública, introducido al Congreso Nacional por la Federación de Contadores Públicos y Administradores Comerciales de Venezuelael 17 de mayo de 1968, contemplaba que las funciones de Comisario, en los términos preceptuados en el Código de Comercio, debían ser ejercidas únicamente por Contadores Públicos. No obstante el perseverante esfuerzo ejercido por el citado gremio durante los cinco años de permanentes gestiones ante el Congreso Nacional, el literal g) del artículo 7 de la Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública,promulgada el 27 de septiembre de 1973, quedó en definitiva redactado así:
“Para certificar el informe del Comisario de las sociedades de capital, exigido por el artículo 311 del Código de Comercio, cuando así sea solicitado por un número de accionistas que represente, por lo menos, la quinta parte del capital social. Cuando la sociedad sea de la naturaleza de la prevista en los artículos 56, 62...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PRINCIPIOS DEL CONTADOR P BLICO
  • CONTADOR P BLICO
  • Servicios P blicos
  • Elementos De Los Servicios P Blicos
  • EL SERVICIO DE LOS SERVIDORES P BLICOS
  • Los Principios Del Servicio P Blico
  • Honorarios Minimos Contadores P Blicos
  • TICA PROFESIONAL DEL CONTADOR P BLICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS