Sesion 3
Plantel Ixtapaluca
ALUMNA:
García Chávez Jessica Montserrat
MATRICULA:
151121012
MATERIA:
Expresión Oral y Escrita
CUATRIMESTRE:
Cuarto
GRUPO:
4 ° A –E002
TURNO:
Sabatino
DOCENTE:
Cardoso Gómez Daniel Alejandro
ÉTICA COMO CIENCIA
Es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
La éticaestudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituyeuna reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia que estudia lascosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos.
Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente delibertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética.
Este es un punto relevante, ya que la ética, versa sobre el acto bien o mal realizado por lo mismo, si una persona actúa incorrectamente, pero lohizo bajo presión o en ausencia de libertad, para escoger, no se puede hablar de un acto humano. Mejor dicho, de un acto humano incorrecto. Pero para comprender un acto humano, primero hay que saber,que es el hombre y esta materia corresponde a la antropología. Otra rama de la filosofía la cual estudia al hombre, como finalidad. De la cual se desprende, que el hombre es una unidad sustancial decuerpo y alma o sea, todo hombre posee un cuerpo y un alma por lo último, podemos señalar, que el ser humano es una fin en sí mismo ya que el alma, lo provee de una dignidad intrínseca.
Tomando aquello yvolviendo a la ética, el hombre está llamado a realizar actos buenos. Los cuales nos son guiados, por medio de la conciencia la cual nos clarifica, que actos son correctos e incorrectos por lo...
Regístrate para leer el documento completo.