shel gas
Currently 2.00/5
Puntuación: 2.0/5 (1 voto realizado)
Agencias
jueves 21 de junio de 2012 09:52 AM
Deivis Rodríguez / Maracaibo
Con el paso de los años la humanidad se acerca a un gran desafío: Enfrentar el agotamiento del petróleo y sus derivados. La solución, para muchos, está en lo que hace 10 años atrás parecía imposible o de cienciaficción: Sacar el gas natural acumulado, por millones de años, dentro de la porosidad de las rocas. Hoy, el llamado gas de lutitas— shale gas, por sus siglas en inglés, o de esquisto— se perfila como el mejor sucesor del “oro negro”.
La explotación del recurso ya es común en países como Estados Unidos y Canadá, que lo ven como la principal fuente energética del mundo dentro de unos 20 o 30 años. Losestudios revelan que existen más de 40 yacimientos importantes en el planeta, localizados en un poco más de 30 países y son vistos como el “as” bajo la manga cuando llegue el fin de la era del crudo.
Prueba de ello, es que, actualmente, grandes transnacionales como Exxon Mobil, Shell, Repsol y Conoco Phillips definen el producto como la nueva “perla” energética del mundo y ya destinan milmillonarias inversiones para su investigación y explotación a gran escala.
Los datos más recientes del Departamento de Información de Energía de Estados Unidos (EIA), que se sustentan en los estudios de la Advanced Resources International (ARI), una empresa de investigación y consultoría que presta servicios relacionados con el gas no convencional, señalan que existen recursos recuperables en “32naciones” y las mismas llegarían a más de 6.622 billones de pies cúbicos.
Pero, en sí ¿qué es el gas de lutitas y por qué hoy acapará el centro del debate energético mundial?.
Luis Morán, geólogo y conocedor del área petrolera, afirmó, a PANORAMA, que al mencionado recurso se le conoce como “gas de lutitas porque los esquistos son un conjunto de rocas metamórficas que debajo del suelo, dada su altaimpermeabilidad, bloquean el paso del recurso. Con el paso de los años las rocas absorben buena parte de dicho gas y lo mantienen retenido sin problemas”.
“El shale gas no es algo nuevo, se tiene conocimiento de ésto desde hace más de 20 años, pero en ese tiempo no existía la tecnología para su explotación y hoy si existe. Para muchos gobiernos, como el de Estados Unidos, la masificación de suexplotación cambiará, a mediano plazo, el mercado energético mundial, cuando llegue el cenit del petróleo”, aseguró.
Desde Ecuador, el analista Mauricio de La Costa, explicó que actualmente se tiene conocimiento de dos técnicas principales para la exploración y explotación del producto: “La perforación horizontal dirigida” y “la fractura hidráulica”.
“La primera tiene el propósito de atravesar yllegar a los yacimientos, mientras la segunda, a través de reacciones químicas y presión de fluidos, aumenta la permeabilidad de la roca permitiendo la salida del gas natural”.
“Uno de los procedimientos —comentó de La Costa— consiste en colocar cargas explosivas en las perforaciones para, luego, bombear fluidos a presiones lo suficientemente altas para fracturar la roca, aumentado la porosidad ypermeabilidad del canal para que el gas natural escurra. Ésto es de vital importancia para la extracción del shale, ya que éste se encuentra en pequeños poros independientes de esquisto”, recalcó.
Para el experto, el famoso “boom” viene patrocinado por las grandes potencias del mundo, en especial, aquellas con pocas reservas de hidrocarburos. “EE UU y otras naciones ya lanzan el alerta de queestán explotando el recurso para dar un claro mensajes a los países exportadores. El aviso de ellos es que tienen un plan B, es decir, un sustituto al petróleo. Lamentablemente, el shale gas todavía está en pañales y falta mucho para que de los frutos esperados”.
Igualmente, la ventaja no la tienen exclusivamente las potencias del norte o de Europa. Los mismos datos de la EIA revelan que buenos...
Regístrate para leer el documento completo.