Sigmund Freud

Páginas: 9 (2133 palabras) Publicado: 19 de abril de 2015

La mente humana
Sigmund Freud



Índice

Introducción
Consciente, subconsciente e inconsciente
Sigmund Freud
El Psicoanálisis
El Yo, el Ello y el Superyo
Ahora vamos a hablar del consciente, el subconsciente y, por último, el inconsciente.
La ciencia ha logrado grandes avances en conocer la manera de como funciona el cerebro humano, llegando a conclusiones interesantes como las que veremos acontinuación Que nuestra mente este dividida en tres partes parece ser la teoría más aceptada , por su forma de aplicarse en la vida real.
Los seres humano siempre hemos evolucionado para adaptarnos a nuestro entorno, a las nuevas necesidades que nos surgen como especie y al desarrollo de nuestra inteligencia. Sin embargo, así como muchos animales desarrollaron alas para volar o maneras derespirar bajo el agua, el desarrollo humano fue principalmente intelectual, ya que gracias a nuestro intelecto, no necesitamos desarrollar tanto nuestro cuerpo, como nuestra mente. Por ejemplo, para el frío nunca nos fue necesario construir una mejor piel, ya que inventamos la ropa y sitios para vivir y resguardarnos del frío. Esto nos demuestra que aunque somos realmente una especie débil respecto amuchas otras que han evolucionado hasta ahora, contamos con un escudo bastante poderoso que es nuestra mente.
Esta mente está dividida en tres partes:
Consciente: La mente consciente es en la cual desarrollamos directamente la inteligencia y mediante la cual adquirimos los conocimientos. También podríamos denominar a la mente consciente, como la mente lógica o racional. Es la que nos permite tomardecisiones acertadas en determinados instantes con base en las condiciones y el análisis que se pueda realizar sobre ellas. Esta mente es la que usamos para saber cómo hacer lo que vamos a hacer y con la que le prestamos atención a los detalles y llevamos a cabo nuestras acciones. La mente consciente muchas veces hace uso de los recuerdos y las memorias almacenadas, por lo que tiende adesarrollar y mejorar sus habilidades con el tiempo. Pero lo más curioso es que mientras más se desarrolla una habilidad conscientemente, más se vuelve esta subconsciente y hasta inconsciente. Los caminos neuronales que componen la mente consciente, por lo regular son fuertes y vienen programados, no sólo desde nuestros antepasados a través de la genética, sino también desde nuestra infancia, a través denuestros aprendizajes. Podemos decir en definitiva que es quizás la mente consciente la que percibimos como más activa en todo momento y con la que forjamos nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. Ejemplos de lo que percibimos con nuestro consciente son la temperatura de la habitación, los sonidos o la gente a tu alrededor, ya que somos conscientes de esto.
Subconsciente: La mentesubconsciente es la mente emocional.Esta mente conoce las cosas que has sabido, pero que temporalmente has olvidado ya en tu consciente. Es aquella que se deja llevar por los gustos, los deseos y el corazón. Subconscientemente creamos fuertes enlaces neuronales hacia ciertas cosas o personas. Por ejemplo, si cambiamos una cosa de sitio en nuestro cuarto, por ejemplo, la papelera, nos tardará al menosunos días acostrumbrarnos a su nueva ubicación. Esto es debido a que la conexión neuronal se había fortalecido y de manera subconsciente conocíamos su lugar, por lo que no teníamos que pensar conscientemente en dónde tirar la basura. Pero esto no solo ocurre con las cosas del día a día, ocurre también con nuestros sentimientos. Por ejemplo, cuando nos acostumbramos a estar con una persona, nuestramente subconsciente va fortaleciendo sus conexiones neuronales hacia ella y posteriormente puede llegar a surgir el amor y el afecto. Nuestra mente subconsciente es la encargada de obligarnos a llevar a cabo acciones que en ocasiones consideramos irracionales, por ejemplo la que hace sentir celos o ira. A través de la mente subconsciente, se tiene acceso a todos los recuerdos que el cerebro ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sigmund freud
  • Sigmund freud
  • Sigmund freud
  • Sigmund Freud
  • Sigmund Freud
  • Sigmund Freud
  • Sigmund freud
  • Sigmund freud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS