sigue intacto en mil pedazos
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
ESTÉTICA
RESPUESTA A “EL MAESTRO CONSTRUCTOR”
-DISEÑO Y DELITO-
HAL FOSTER
EDICIONES AKAL, MADRID 2004
PAOLA PABÓN BERMÚDEZ
BOGOTÁ DC
20
RESPUESTA A “EL MAESTRO CONSTRUCTOR”
-DISEÑO Y DELITO-
HAL FOSTER
EDICIONES AKAL, MADRID 2004
Partiendo de la definición a la cualacude Kant en su Crítica del Jucio es la estética aquella ciencia que estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte. Lo estético no se contiene en conceptos «No puede haber ninguna regla de gusto objetiva que determine por conceptos lo que sea bello, puesto que todo juicio de esta fuente es estético, es decir, que su motivo determinante es el sentimiento delsujeto y no un concepto del objeto». La percepción sensorial es incomunicable, pero no es suficiente para catalogar como bello, ya que su contenido es innegable y que añade al objeto un concepto de belleza no sensorial, sino intelectual.
La arquitectura producida por Frank Gehry puede que se limite a la impresión estética sensorial, sin despertar la atención del razonamiento , sin calar mas hondoen una dimensión teórica, y por medio de esta dar lugar a estados emocionales despertados solo por el intelecto y que produzca una reacción reflexiva en el espectador, en el habitante. A pesar de ser la arquitectura de Frank Gehry hecha solo para halagar al ojo (sin tener en cuenta, en muchas ocasiones, el respeto y valor hacia el contexto en cual se implanta, los determinantes del el lugar, y enrealidad el lugar mismo) su arquitectura puede causar interés por su belleza hedonista, por la búsqueda del placer estético en el cual la belleza es núcleo y generador. Sus arquitectura cautiva por su forma e innovación, por ser incomprensible tanto para el ojo como para la mente, porque Gehry es Gehry y como su arquitectura no hay otra. Redundancia
Frank Gehry no trata de mostrar la bellezaen la teoría de sus proyectos, o en el aspecto subjetivo de la arquitectura, el hace referencia a la belleza artística creada por el hombre, fruto de su imaginación y sometidas a la destreza técnica, imperfecta, informe y caótica, como un objeto que excede a la persona, ante la arquitectura con una magnitud de apariencia no mesurable. Esto da lugar a una obra original, pero que por original notendría porque ser siempre igual. Gehry es el claro ejemplo del apego a las formas, el uso de un medio especifico no tendría porque limitar el diseño, así el por usar siempre el mismo programa no tiene que hacer igual todas sus obras. Puede que ninguna de sus obras sean iguales, pero la aproximación entre una y otra es innegable. Disociascio de las nociones
Kant aborda en su texto “Análiticatrascendental” lo siguiente: “La sensibilidad es receptiva, aunque no quiere decir esto que sea pasiva, pues presupone la actividad corporal. El entendimiento es también activo y su función es la de producir los conceptos”. Sin sensibilidad el arte no sería concebido, y sin intelecto ningún objeto pensado y al carecer de correlación entre lo subjetivo y lo objetivo su arquitectura pierde valor, nogenera una escala de comunicación, de plasmar una idea y materializarla en arquitectura, son simples edificios marcados por una clara influencia tanto de el medio que usa, en este caso un programa digital, como de la escultura. Sus obras no responden ni al contexto, ni a la idea, simplemente al capricho de las formas irregulares, convirtiéndose así en una arquitectura superficial y hueca. Hechoconsecuencias.
Mas que una arquitectura innovadora y supremamente calculada, sus estructuras aparecen como un juego al zar de formas que cautivan sensorialmente. El impacto visual de sus obras es imponente, y casi invasor, fusionando así su “lógica cultural” de la arquitectura como la imagen sujeta a un componente turístico, económico y publicitario, y convirtiendo su obra no solo en un...
Regístrate para leer el documento completo.