Sindrome compresion medular

Páginas: 8 (1768 palabras) Publicado: 14 de abril de 2013

Síndrome de compresión medular
El síndrome de compresión medular (SCM) es una complicación grave que ocurre en el 5-10%
de pacientes con cáncer. Su incidencia varía con el tipo de tumor: los cánceres de próstata, mama y pulmón representan el 45-60% de todos los SCM, los mielomas múltiples y linfomas el 5-10% de los SCM y con menor frecuencia aparece también en otros tumores que presentendiseminación ósea durante su evolución. Entre un 8 y un 30% de los SCM son la primera manifestación de un cáncer, especialmente en tumores de origen desconocido,mieloma múltiple, linfoma o cáncer de pulmón. El SCM es una urgencia médica que exige un correcto diagnóstico y tratamiento en el menor plazo de tiempo posible. Las guías terapéuticas recomiendan iniciarlo en las primeras 24-36 horas deldiagnóstico12. En más de dos tercios de los pacientes, el SCM establecido sin tratamiento evoluciona hacia la paraplejia en 7-10 días. La supervivencia media varía entre 3 y 6 meses y los dos factores más relacionados con ella son la etiología del tumor primitivo y el grado de afectación neurológica
presente al inicio del tratamiento3,7-11. El
SCM secundario a un cáncer de mama se asocia
con lasmayores tasas de supervivencia, y el asociado
a cáncer de pulmón presenta el peor pronóstico5,13,14.
La causa más frecuente del SCM es la existencia
de una o más metástasis de localización epidural
que comprimen el saco tecal y su contenido, aunque
el 10-15% de los SCM son debidos a la presencia
de una tumoración paraveretebral que se
extiende a través de los orificios de conjunción sinexistir necesariamente afectación ósea, como en el
caso de linfomas, neuroblastomas o sarcomas infantiles
o en tumores de Pancoast del pulmón. El
SCM originado por la presencia de metástasis intramedulares,
intradurales o leptomeníngeas es
menos frecuente y representa un 3% del total13.
El SCM afecta a la columna dorsal entre el 60
y 80% de las veces, debido tanto a a la cifosis fisiológicaque favorece la compresión como a que
la médula espinal a este nivel ocupa casi por completo
el canal espinal. En el 15-30% de las ocasiones
asienta sobre la columna lumbar y menos del
10% de las veces afecta de manera exclusiva a la
columna cervical. Más de la mitad de los pacientes
presentan al diagnóstico afectación simultánea
de más de un área de la columna vertebral3,9-11,13.
El cuadroclínico del SCM es fácilmente reconocible.
El dolor localizado en la espalda precede
habitualmente a la aparición de síntomas motores
o sensitivos y a la alteración en el control de los
La cirugía es el tratamiento de elección en
aquellos pacientes sin historia oncológica conocida
o en los que persistan dudas acerca de la causa
histopatológica de la compresión medular. Proporciona
tanto lasolución inmediata del cuadro
mediante la estabilización mecánica de la columna
vertebral dañada como la obtención de tejido
suficiente para el diagnóstico histológico. También
debe ser de elección ante la presencia de aplastamientos
vertebrales con presencia de fragmentos
óseos en el canal medular, inestabilidad marcada
de la columna o ante la ausencia de respuesta o
progresiónsintomática del paciente durante el
curso de la radioterapia1,3,10,11,13.
Ante la sospecha de un SCM en urgencias puede
resultar útil disponer de un algoritmo sencillo
como el propuesto (Figura 2) que ayude en la toma
de decisiones para el diagnóstico y enfoque terapéutico
del paciente. La presencia de dolor de espalda
que se acompañe en algún momento de su
evolución de la aparición de debilidadmuscular, alteraciones
en la sensibilidad o en el control de los
esfínteres debe hacer sospechar la existencia de un
SCM. Debe tenerse siempre en cuenta que el principal
factor relacionado tanto con la supervivencia
como con la capacidad deambulatoria es el estado
neurológico pretratamiento, por lo que minimizar
el retraso en el diagnóstico y tratamiento del SCM
es capital para el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Compresion Medular
  • Tratamiento farmacológico de la compresión medular
  • sindrome de la inseccion medular
  • Sindromes medula espinal
  • Síndrome medular anterior
  • Compresión medular
  • Compresión medular
  • síndrome medular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS