sismos
Telesecundaria: Álvaro Gálvez y fuentes
Nombre del maestro: Herbert Moreno Moreno
Grado: 2° Grupo: ¨A¨
Materia: Ciencias con énfasis en física
Nombre del proyecto: ¿Cómodetectar un sismo con un dispositivo casero?
Introducción
Los sismos son fenómenos naturales que no podemos evitar ni prevenir, pero si se puede estar prevenido para sabercómo actuar ante alguna catástrofe, además conocer la intensidad de uno de ellos realizando un sismógrafos caseros si no se cuenta con uno pero es de vital importancia saber cómo prevenirlos y con quepara estar prevenidos, si llega a ocurrir uno.
Los eventos sísmicos se han convertido en los últimos años en uno de los fenómenos naturales más frecuentes en nuestro medio. Caracterizados por larapidez con que se generan, el ruido que generalmente lo acompaña, los efectos sobre el terreno, etc.
Es por esto que han sido calificados por la población como uno de los fenómenos naturales másterribles, debido principalmente a que ocurren en una forma repentina e inesperada y por su capacidad de destrucción.
Para comprender este fenómeno es necesario estudiar su origen, componentes yvariables de medición así como los efectos que causan en las poblaciones y el papel de la sismología en el mundo.
Fase 1 Investiguemos conocimientos útiles
1.- ¿Qué tipos deondas producen los movimientos trepida torios y que tipo los oscilatorios?
R=
En los trepida torios las sacudidas son verticales, es decir, de arriba hacia abajo y viceversa, pudiendo provocar quelos objetos sean lanzados al aire.
En los temblores oscilatorios el movimiento es horizontal, se produce un balanceo y se siente como si nos moviéramos de un lado a otro.
2.- ¿Qué se puede medircon un sismógrafo y que con un sismo copio?
R=
El sismógrafo mide los parámetros de origen de un terremoto, tales como: Hora, localización del epicentro, profundidad, y magnitud.
Sismo copio...
Regístrate para leer el documento completo.