Sistema Contra Incendios
La posible propagación de incendios, contra los que no sería posible luchar sólo con extintores portátiles, o la posible iniciación de incendios en horas o lugares donde no exista presencia constante de personal, son algunas de las razones que determinan la necesidad de instalaciones con mayor capacidad de extinción y, en algunos casos,independientes en su actuación del factor humano.
5.1. SISTEMAS DE DETECCION Y ALARMA
Los sistemas de detección y alarma tienen por objeto descubrir rápidamente el incendio y transmitir la noticia para iniciar la extinción y la evacuación.
La detección de un incendio puede realizarse mediante estos sistemas:
Detección humana.
Instalaciones automáticas de detección de incendios.
Sistemas mixtos.
5.1.1. DETECCION HUMANA
La detección queda confiada a las personas. Es imprescindible una correcta formación en materia de incendios. El plan de emergencia debe establecer, detalladamente, las acciones a seguir en caso de incendio:
Localización del incendio y evaluación del mismo.
Aviso al servicio interno y/o externo de extinción y alarma para evacuación depersonas, todo según plan preestablecido.
Extinción del fuego.
El desarrollo de estas funciones exige la existencia de un Plan de Emergencia y de una formación correcta, que debe incluir:
Conocimiento-entrenamiento exhaustivo de sus cometidos dentro del plan de emergencia.
Zonas de riesgo críticas.
Emplazamiento de pulsadores de alarma y forma de aviso rápido al coordinador dela empresa y a los bomberos.
5.1.2. DETECCION AUTOMATICA
Las instalaciones fijas de detección de incendios permiten la detección y localización automática o semiautomática, accionando, opcionalmente, los sistemas fijos de extinción de incendios.
Pueden vigilar permanentemente zonas inaccesibles a la detección humana.
Las funciones del sistema de detección automática de incendiosson:
Detectar la presencia de un conato de incendio con rapidez, dando una alarma preestablecida (señalización óptica-acústica en un panel o central de señalización). Esta detección ha de ser fiable. Antes de sonar la alarma principal, se debe comprobar la realidad del fuego detectado.
Localizar el incendio en el espacio.
Ejecutar el plan de alarma, con o sin intervención humana.
Realizar funciones auxiliares: Transmitir automáticamente la alarma a distancia, disparar una instalación de extinción fija, parar máquinas (aire acondicionado), cerrar puertas, etc.
Los componentes principales de una instalación fija de detección son:
Detectores automáticos.
Pulsadores automáticos.
Central de señalización y mando a distancia.
Aparatos auxiliares:Alarma general, teléfono de comunicación directa con los bomberos, accionamiento de sistemas de extinción, etc.
5.1.2.1. Tipos de detectores automáticos
Los detectores automáticos son elementos que detectan el fuego a través de algunos fenómenos que acompañan al fuego: Gases y humos; temperatura; radiación UV, visible o infrarroja; etc. Según el principio en que se basan, los detectores sedenominan:
Detector de gases o iónico: Utilizan el principio de ionización y velocidad de los iones conseguida mediante sustancia radiactiva, inofensiva para el hombre (generalmente Americio).
Detector de humos visibles (óptico de humos): Mediante una captación de humos visibles que pasan a través de una célula fotoeléctrica se origina la correspondiente reacción del aparato.
Detector de temperatura: Reaccionan a una temperatura fija para la que han sido tarados. (Un rociador automático o sprinkler es uno de ellos).
Detector de llama: Reaccionan frente a las radiaciones, ultravioleta o infrarroja, propias del espectro.
5.2. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE EXTINCION
Según la sustancia extintora:
* Sistemas de agua.
* Sistemas de espuma física.
*...
Regístrate para leer el documento completo.