SISTEMA DE INYECCION
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PACHUCA
ASIGNATURA: SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE GRUPO: 42578
NOMBRE DEL PROFESOR: CARLOS DAVID MARTINEZ CORTES
NOMBRE DEL ALUMNO: JUAN FIDEL LEYVA ESPINOSA
MATRICULA: 1231108364
TIPOS DE COMBUSTIBLES
El Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se quema, y luego cambiar o transformar su estructuraquímica. Supone la liberación de una energía de su forma potencial a una forma utilizable (por ser una reacción química, se conoce como energía química). En general se trata de sustancias susceptibles de quemarse.
Otra definición de combustible es toda sustancia natural o artificial, en estado sólido, líquido o gaseoso que, combinada con el oxígeno produzca una reacción con desprendimiento decalor.
Tipos de combustibles:
Combustibles sólidos: como su nombre lo indica, este tipo de combustibles tienen una textura sólida o dura, por llamarla de alguna manera. Combustibles de este tipo, de los más conocidos, son la madera, el carbón y la turba natural.
Combustibles líquidos: son aquellos productos que provienen del petróleo bruto o del alquitrán de hulla. Los clasificamos segúnsu viscosidad o según su fluidez si es que proceden del alquitrán de hulla.
Combustibles gaseosos: son los combustibles más empleados. Son ventajosos para el transporte y tienen un bajo costo, además de un gran poder calorífico. Es el tipo de combustible que trae mayor eficiencia para la combustión. El ejemplo más común es el gas natural, aunque también aparece dentro de este grupo el gas licuado delpetróleo, que da como resultado los gases propano y butano. El biogás es un combustible de origen biológico constituido por una mezcla de diferentes gases; se lo obtiene de ciertas bacterias y algas.
“COMBUSTIBLES SOLIDOS”
La leña fue el combustible más usado por el hombre hasta que se empezó a utilizar el carbón mineral. En la actualidad la leña es escasa y cara y sólo se utiliza como combustible enlas chimeneas hogar o para iniciar la combustión del carbón en pequeños hornos. Su punto de auto ignición de la leña o madera es de 313 a 393 °C
- Carbón vegetal. Es el que se obtiene mediante la combustión incompleta de la madera. La carbonización de la madera se realiza en hornos o en las antiguas «carboneras», consistentes en una pila de leña cubierta de tierra y con orificios que se abren o secierran para controlar el caudal de aire a fin de que la combustión no se detenga. El calor producido por la combustión de una pequeña parte de la madera apilada produce la carbonización del resto.
Este combustible arde con mucha facilidad, contiene pocas impurezas y su potencia calorífica es de 8000 Kcal/kg, por lo que era muy utilizado para tratamientos térmicos de metales y para cocinar, sobretodo el carbón de maderas duras como la encina.
Carbón mineral. Se generalizó su utilización en el siglo XVIII con la revolución industrial, debido a que la naciente industrialización exigía grandes cantidades de combustible.
Se encuentra en el subsuelo a diferentes profundidades formando vetas de diferentes tamaños que proceden de la carbonización natural de grandes masas vegetales sepultadashace millones de años.
Plásticos: poco resistentes al calor, lo que hace que se descompongan o deformen, aun sin llegar a la combustión. En general, no resisten a más de 100 °C.
Metales: tienen un brillo característico y sus temperaturas de fusión son bastante superiores a la del plástico. Suelen arder lentamente. Se distinguen el magnesio (extremadamente inflamable), el aluminio (descompone elagua en el transcurso de su combustión) y los metales alcalinos (que pueden generar explosiones, de estar en contacto con agua).
“COMBUSTIBLES LIQUIDOS”:
Alcoholes. En los últimos años se ha trabajado en el desarrollo de motores aptos para funcionar con metanol o etanol, productos obtenidos a partir de madera y caña de azúcar. En Brasil se ha llegado a comercializar un combustible líquido...
Regístrate para leer el documento completo.