sistema de nomenclatura para compiestos inorganicos

Páginas: 11 (2691 palabras) Publicado: 23 de enero de 2014
Sistema de nomenclatura para compuestos inorgánicos
Artículo principal: Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos
Este sistema de nomenclatura agrupa y nombra a los compuestos inorgánicos, que son todos los compuestos diferentes de los orgánicos. Actualmente se aceptan tres sistemas o sub-sistemas de nomenclatura, estos son: el sistema de nomenclatura estequiométrica o sistemático, elsistema de nomenclatura funcional o clásico o tradicional y el sistema de nomenclatura Stock. Estos tres sistemas nombran a casi todos los compuestos inorgánicos, siendo la nomenclatura tradicional la más extensa, y tiene grandes ramas en el desarrollo físico y alternativo, y lleva a cabo varias interpretaciones de las funciones básicas de cada elemento.
Un compuesto binario es un compuestoquímico formado por átomos de sólo dos elementos, como en el caso del agua, compuesta por hidrógeno y oxígeno. Se distinguen dos grupos principales de compuestos binarios:
Compuestos binarios tipo I
Se forman por un metal y un no metal; se conocen como sales. En este tipo de compuesto se tiene un catión monoatómico y un anión monoatómico. Los compuestos principales de este tipo son los óxidos, loshidruros, los halogenuros, los sulfuros, los peróxidos, los superóxidos, los acetiluros, los nitruros, los selenuros y las azidas, estos pertenecen a elementos metálicos del grupo 1 y 2 o de elementos que forman un solo catión.
Reglas del compuesto binario I
1. Los cationes siempre toman el nombre del elemento que los formó.
2. El nombre de los aniones se compone con la primera parte del nombredel elemento que los forma, mas el sufijo –uro.
3. Se escribe primero el nombre del anión, luego la preposición “de” y al final el nombre del catión.
Compuestos binarios tipo II
También se componen por dos elementos, un metal y un no metal; sin embargo, en éstas el metal generador del catión puede formar cationes metálicos con diferentes valores de carga positiva. De esta forma estos compuestosson aquellos que contienen un anión monoatómico y un catión monoatómico cuyo elemento metálico puede formar más de un tipo de catión. En este grupo se incluyen todas las sales formadas por un elemento metálico y uno no metálico. Al igual que en los compuestos binario tipo I encontraremos óxidos, hidruros, peróxidos, superóxidos, halogenuros, sulfuros, disulfuros, acetiluros, nitruros, selenuros yazidas.
Reglas del compuesto binario II
1. Como la carga de los cationes puede tener más de un valor, la magnitud de ésta deberá especificarse con un número romano entre paréntesis delante del nombre del elemento que los formó.
2. Los aniones siguen la misma regla que para los compuestos binarios tipo I.
3. Siempre se debe nombrar primero al anión, seguido del nombre del catión y unirlos porla preposición “de”.
Compuestos binarios tipo III
Son sustancias formadas por la unión de dos elementos no metálicos, en este grupo de compuestos encontramos a los óxidos no metálicos y a los halogenuros sulfuros de no metales. En general, presentan enlaces covalentes y forman moléculas.
Reglas del compuesto binario III
Las reglas de nomenclatura de este tipo de compuesto son diferentes a losdemás tipos.
El elemento situado a la derecha de la fórmula debe renombrarse como si fuera un anión.
El elemento situado a la izquierda de la fórmula se nombra con el nombre del elemento.
Para indicar cuántos átomos de cada tipo conforman al compuesto se usan prefijos numerales como mono-, di-, tetra, penta-, entre otros.
Siempre se debe mencionar primero al elemento a la derecha de la fórmula,luego la preposición “de” y, para terminar, el nombre del elemento a la izquierda.
El prefijo mono- no debe usarse junto al nombre del elemento ubicado a la izquierda de la fórmula; así, el CO no debe llamarse monóxido de mono-carbonato.
Compuestos ternarios
Son los formados por tres elementos diferentes
Los más importantes son:
Hidróxidos. Son combinaciones de un metal con grupos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nomenclatura inorganica
  • Nomenclatura inorgánica
  • Nomenclatura inorganica
  • Nomenclatura inorganica
  • Nomenclatura Inorganica
  • nomenclatura inorganica
  • Nomenclatura inorgánica
  • Nomenclatura Inorgánica.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS