Sistema estrategico de informacion
El objetivo de toda empresa es maximizar las ganancias netas que percibe como consecuencia de sus actividades. Para lograrlo es necesario la implementación y uso de los recursos disponibles que permitan o contribuyan, por ejemplo, a reducir costos de producción, lograr un buen posicionamiento de la empresa en el mercado, etc. Sin embargo el factor competencia se erige como elprincipal obstáculo para que la empresa alcance sus metas. Es así como surgen los sistemas de información estratégica encargados de proveer una ventaja competitiva a la empresa.
La utilización de la información en este punto se constituye en la base que determinara el curso de las actividades de la empresa y su relación con el entorno inmediato. El impacto de un sistema de información estratégico ysu eficiencia sobre una empresa puede ser analizado desde diferentes puntos, pero es indudable que proporciona conocimientos útiles a la empresa.
Ahora bien, para utilizar los sistemas estratégicos de información es necesario determinar donde se hallan las ventajas estratégicas de las empresas, precisamente es en este punto donde coinciden los modelos de fuerza competitivas y los modelos de lacadena valor como marcadores para identificar y resaltar aquellas áreas en donde el sistema pueda otorgar ventajas competitivas.
1. ¿Por qué la información se considera un recurso estratégico?
Un recurso estratégico podría definirse como un medio de clase cualquiera que se utiliza, en caso de necesidad, para lograr lo que se pretenden desde el punto de vista estratégico de la empresa. Lainformación se considera un recurso estratégico porque actualmente constituye un instrumento que las empresas pueden administrar y utilizar para principalmente, obtener ventajas estratégicas frente a la competencia.
2. Sistema estratégico de información
Consisten en sistemas computacionales implementados en cualquier nivel de la empresa. Los sistemas estratégicos de información reemplazan metas,operaciones, productos o relaciones del medio ambiente de la empresa con el fin de proporcionar una ventaja competitiva. Frecuentemente para que los cambios se realicen es necesarios administradores y mano de obra nueva, así como también relaciones estrechas con clientes y proveedores.
3. Modelo de fuerzas competitivas
Es un modelo utilizado para detallar la interacción de las amenazas y lasoportunidades externas que inciden en la estrategia de la empresa y por consiguiente en su capacidad para producir.
4. Estrategias del modelo de fuerzas competitivas
Para enfrentar las fuerzas de la competencia las empresas pueden emplear cuatro estrategias competitivas básicas, estas son:
a) Diferenciación de producto: la empresa crea productos y servicios nuevos y únicos por medio de sufidelidad a la marca, y de esta forma pueden ser distinguidos de los de la competencia. La diferenciación del producto hace posible que los competidores ya existentes o aquellos potenciales no puedan duplicar sus productos y/o servicios y de esta manera su presencia en el mercado sea más representativa, consolidándose así en el mismo.
b) Diferenciación orientada: mediante la identificación deblancos específicos se crean nuevos puntos en el mercado en donde un producto o servicio tenga la posibilidad de funcionar de forma óptima. La diferenciación orientada hace posible que la empresa pueda suministrar productos o servicios especializados en un mercado restringido de forma eficiente desde el punto de vista del producto/servicio y así superar a los competidores existentes y desalentar a losnuevos competidores potenciales.
c) Desarrollar ligas estrechas con competidores y proveedores: creando lazos con clientes y proveedores, se puede comprometer a los clientes mediante los proveedores a consumir productos de la empresa y también someter a los proveedores a un calendario de entregas y una estructura de precios regida por la empresa que compra. Inequívocamente este procedimiento...
Regístrate para leer el documento completo.