SISTEMA INTEGRADO GESTION DE CALIDAD IPS
MODELO DE NEGOCIO LIVING IPS
1. SEGMENTOS DE CONSUMIDORES: LIVING IPS es una entidad prestadora de servicios la cual está dirigida a la población en condiciones de discapacidad. Con el fin de brindar una atención integral en rehabilitación y habilitación, ofreciéndoles una nueva experiencia en el servicio, que permita consolidarnos dentro del sector de la Salud.
2. PROPUESTA DE VALOR:Nuestra propuesta está orientada a poner a su disposición un grupo de profesionales con excelentes capacidades para realizar en la práctica clínica, la rehabilitación y atención de los pacientes para mejorar su estilo de vida.
Nuestra Institución diseña e implementa estrategias educativas, comunicativas y de salud en diversas áreas, con el propósito de aportar en el desarrollo y solución demúltiples problemáticas sociales que afectan a la población tratante, dirigidas a la primera Infancia, jóvenes, Adultos, familias, maestros y grupos organizados que se encuentren en situación de riesgo y vulnerabilidad.
Las diferentes actividades alternativas, constituyen una actividad terapéutica y lúdica que complementan el tratamiento fisioterapéutico de los niños con discapacidad física.
Se hademostrado científicamente los diferentes efectos en estos pacientes con discapacidad como son:
Efectos fisiológicos: aumento de la capacidad de percepción de estímulos.
Efectos psíquicos: se estimula la atención, la concentración y la motivación frente a otros movimientos. Es fundamental el aumento de la autoestima y de la seguridad en uno mismo.
Efectos físicos: las actividades conllevan auna importante transmisión de calor y solidez al ser abrazado y tocado por un animal y personas especializadas para tales actividades.
Por lo anteriormente mencionado, nuestra propuesta radica en brindarle un tratamiento integral a los pacientes con diferentes discapacidades físicas, mentales y síquicas, dándoles en cada una de ellos un tratamiento personalizado, llevándolos a una exitosarehabilitación y mejor calidad de vida.
Los Servicios que ofrecemos para la realización de terapias ambulatorias, son indicados por profesionales en Neruropediatría o Neurofisiatría, los que darán las indicaciones a los diferentes terapeutas, quienes tendrán sesiones grupales o individuales, con una duración de 30 min cada una, dependiendo de la patología.
3. CANALES DE DISTRIBUCION: Living IPSda a conocer su Portafolio de Servicio a través de:
1. Licitaciones de servicios generadas por diferentes Entidades Prestadoras de Servicios (EPS), encontrando en estas una excelente oportunidad de crecimiento para la Institución.
2. Página WEB, La Internet en la actualidad se ha convertido en una herramienta poderosa para que las Instituciones den a conocer de manera rápida y directa losservicios que ofrece a su población
3. Folletos: La IPS ha diseñado folletos amigables en los que da a conocer brevemente su razón de ser y los servicios que ofrece a la población discapacitada.
4. Actividades de Mercadeo: Es propio de la gestión administrativa quien se encargara de dar a conocer la Institución a través de su gestión en el mercado.
4. RELACIONAMIENTO CON LOS CLIENTE: Nuestrosclientes serán atendidos de manera personalizada a fin de trabajar requerimientos específicos en cada paciente, estableciendo relaciones significativas y así brindar una atención integral, humana, oportuna y confiable con los usuarios.
5. FUENTES DE INGRESO: Living IPS obtiene sus ingresos a través de:
1. Contratos Directos: Celebración de contratos con Entidades Promotoras de Servicioquienes determinaran el estilo de contrato ya sea por capitación o por prestación de servicios.
2. Convenios con diferente IPS: Living IPS presta servicios a usuarios de otras IPS de la Región, que no cuenten con la variedad de Terapias y la infraestructura necesaria para la atención de esta población.
3. Facturación.
6. RECURSOS Y CAPACIDADES: que se necesitan para poder brindar una mayor...
Regístrate para leer el documento completo.