SISTEMAS DE CONTRATACION SALARIOS Y PRESTACIONES
INTRODUCCIÓN
Las relaciones entre trabajadores y patronos en Guatemala, están regulas tanto por la Constitución Política de la República, en cuyo artículo 102, se establecen las prestaciones laborales mínimas.
Asimismo en el Código de Trabajo, que desarrolla en forma más extensa los precepto constitucionales.
En Guatemala la relación trabajador patrono es tutelar, esto quiere decirque la ley protege al trabajador frente al patrono y establece prestaciones laborales mínimas para el trabajador, que el patrono debe cumplir obligatoriamente.
Según el marco jurídico en Guatemala, la relación laboral se perfecciona desde el momento en que el trabajador está bajo las órdenes directas del patrono o sus representantes, sin que necesariamente exista un contrato escrito, no obstantede ser obligatorio.
Entre las prestaciones que todo patrono debe cumplir se encuentran: Salario ordinario y Bonificaciones, Aguinaldo, Jornadas de Trabajo, Vacaciones, Despido e Indemnización, Contrato Individual de Trabajo Y Derechos de la Mujer Embarazada.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Conocer cuáles son las prestaciones laborales, Salarios Mínimos, Jornadas detrabajo, que norman las leyes en Guatemala y que todo trabajador tiene derecho a reclamarlas.
Objetivos Específicos:
Cuáles son las obligaciones que tiene que tener un patrono en cuanto a higiene y seguridad en el trabajo.
Como se procede o a que tiene derecho el trabajador cuando renuncia o cuando lo despiden.
SISTEMA DE CONTRATACION
Las relaciones entre trabajadores y patronos en Guatemala,están regulas tanto por la Constitución Política de la República, en cuyo artículo 102, se establecen las prestaciones laborales mínimas. Asimismo en el Código de Trabajo, que desarrolla en forma más extensa los precepto constitucionales. En Guatemala la relación trabajador patrono es tutelar, esto quiere decir que la ley protege al trabajador frente al patrono y establece prestaciones laboralesmínimas para el trabajador, que el patrono debe cumplir obligatoriamente. Según el marco jurídico en Guatemala, la relación laboral se perfecciona desde el momento en que el trabajador está bajo las órdenes directas del patrono o sus representantes, sin que necesariamente exista un contrato escrito, no obstante de ser obligatorio.
Contrato Individual de Trabajo: En Guatemala, manda la ley quetodos los trabajadores y patronos suscriban un contrato de individual de trabajo al inicio de la relación laboral, esta es una obligación del patrono. Este contrato debe ser presentado y registrado ante la Inspección General de Trabajo. En el contrato de trabajo se debe plasmar información importante tanto para el patrono como para el trabajador. Fecha de inicio de la relación laboral,salario, plazo del contrato, horario de trabajo, atribuciones del trabajador en la empresa, datos generales del trabajador, lugar donde se deben efectuar el trabajo. El contrato de trabajo es un instrumento legal muy importante, en especial para el patrono, en virtud que la ley es tutelar del trabajador, y todo lo que éste manifieste ante una autoridad de trabajo se tiene como cierto, teniendo queprobar en contrario el patrono las afirmaciones del trabajador. En la legislación laboral se presume que toda relación laboral es indefinida, por lo que no se puede hacer contratos por plazo determinado, salvo que sean para una obra determinada. Esto tiene una gran importancia para efectos del cálculo de las prestaciones laborales a la hora de despedir a un trabajador.
Tipos de contratos detrabajo, pueden ser
- Contrato por tiempo indefinido
- Contrato por tiempo definido o temporal, dentro de éste podemos incluir los siguientes:
- Contrato por obra o servicio.
- Contrato eventual.
- Contrato de interinidad y sustitución.
- Contrato a tiempo parcial
- Contrato en prácticas
- Contrato para la formación.
CONTRATO DE DURACION INDEFINIDA: Es aquel contrato que no tiene final pactado, es...
Regístrate para leer el documento completo.