Examen Final De Control De Motores
EXAMEN FINAL.
CURSO: CONTROL DE MOTORES
NOMBRE: DANILO SEQUEIRA CAMPOS.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1-¿Explique cuál es la función de la armadura y el campo en un motor de corriente directa y que otros nombres reciben?
R/ La función de la armadura consiste en invertir el sentido de la corriente en la espira en el instante en que están enfrentados los polos de nombre contrario.Esto hace que se invierta la polaridad del campo, con lo que hay repulsión en vez de una atracción. También a la armadura se le llama rotor.
2- ¿Explique con sus palabras como es que se produce el movimiento del rotor en un motor de corriente continua, ilustre con dibujos y diagramas?
R/ El movimiento y funcionamiento de un rotor en un motor de corriente continua se basa en la acción de camposmagnéticos opuestos que hacen girar el rotor, que es el eje interno, en dirección opuesta al estator, que es el imán externo o la bobina, con lo que si sujetamos por medio de soportes o bridas la carcasa del motor el rotor con el eje de salida será lo único que gire. En otras palabras la única parte del motor que gira es el rotor y el estator es la parte estática.
3-¿En una grúa que usa motor decorriente directa se debe seleccionar el mejor motor, serie, paralelo o compuesto, seleccione a su criterio el mejor motor y justifique la repuesta?
R/ En mi opinión personal yo seleccionaría para la aplicación de una grúa el motor en serie de corriente directa porque tiene las siguientes características y propiedades:
a- Tiene un buen par de arranque.
b- La velocidad es variable con la carga
c-Tiene tendencia al aceleramiento excesivo
d- Soporta bien las sobrecargas.
e- Se dispara fácilmente en vacío o cuando la carga decrece.
f- Se usa en los aparatos de elevación.
g- Por sus especificaciones técnicas son recomendados por los fabricantes para este tipo de aplicación.
Creo que una característica muy importante que se debe tomar en cuenta en la selección del motor en serie para laaplicación de una grúa es que la velocidad se puede variar fácilmente, se disminuye la velocidad colocando un reóstato en serie con la bobina de campo y se aumenta disminuyendo el flujo por polo.
4-¿Porque se requiere bobinado de arranque en los motores monofásicos de inducción? Explique.
R/ Se requiere de un bobinado de arranque en los motores monofásicos de inducción para crear el par torsor que hace queel rotor gire. En otras palabras para superar el momento de inercia. Cuando el rotor haya superado este momento o haya alcanzado los ¾ de la velocidad normal hay un interruptor centrifugo que se abre desconectando el devanado de arranque y quedando solo el bobinado de trabajo.
5-¿Qué papel desempeña el condensador de arranque en los motores monofásicos de inducción? Explique.
R/ El papel quedesempeña el condensador de arranque en los motores monofásicos de inducción es principalmente que en el momento de arranque el condensador proporciona un par de arranque mayor, muy fuerte. Este dispositivo va conectado en serie con los devanados de arranque. El condensador proporciona un par de arranque muy fuerte igual a 3 o 4 veces al par de marcha. Una ventaja que se tiene con los arranques porcondensador es que casi no requieren mantenimiento, son muy estables.
6-¿Cuánto polos debe tener un motor para que gire a 300 RPM si la frecuencia es de 60Hz? Si la frecuencia es de 50 Hz ¿cuantos polos se requieren?
R/
a-Si la frecuencia es igual 60HZ
n sinc es la velocidad de los campos magnéticos.
P números de polos.
np=(120 * f )/n sinc
np=(120 * 60)/300.
Np = 24 polos. Si lafrecuencia es de 60Hz, y el motor está girando a 300 RPM el motor tiene 24 polos.
b- Si la frecuencia es igual 50Hz.
n sinc es la velocidad de los campos magnéticos.
P números de polos.
np=(120 * f )/n sinc
np=(120 * 50)/300.
Np = 20 polos. Si la frecuencia es de 50Hz, y el motor está girando a 300 RPM el motor tiene 20 polos.
7- si un motor de 8 polos tiene una velocidad cercana...
Regístrate para leer el documento completo.