SIstemas Referencia Global y Local - Univalle Juan David Betancourt
SISTEMAS DE REFERENCIA
DOCENTE:
INTEGRANTES:
Juan David Betancourt
GRUPO NÚMERO:
01
Escuela de Ingeniería Civil y Geomatica
1- TABLA DE CONTENIDO
1-TABLA DE CONTENIDO 2
2-TABLA DE FOTOS 3
3-INTRODUCCION 4
4-OBJETIVOS A LOGRAR 5
4.1-Objetivo general 5
4.2-Objetivos específicos 5
5- MARCO TEORICO 6
5.1-Sistemade Referencia Local 8
5.2-Sistema de Referencia Convencional 9
5.3-Sistemas de Referencia Locales del Municipio de Cali 11
5.3.1-Sistema Catastro Municipal Topografía (CMT) 11
5.3.2- Sistema de Referencia MAGNA (CMT) 15
5.3.3- Sistema de Coordenadas GAUSS - KRUGER (CMT) 17
5.4-Placas o mojones cerca a Lugar de Residencia 18
6-CONCLUSIONES 20
7-BIBLIOGRAFIA 20
2- TABLADE FOTOS
Ilustración 1: Elipsoide a Sistema Cartesiano 7
Ilustración 2: Sistema Referencia Geodesia Local y Geocentrico 9
Ilustración 3: Puntos CMT - Cali y Alrededores 14
Ilustración 4: Materialización sistema SIRGAS 15
Ilustración 5: Red Puntos - Estaciones (MAGNA -SIRGAS) 16
Ilustración 6: Punto CMT – Mas Cercano a comuna 6 18
Ilustración 7: Descripción PUNTO CMT 062 193- INTRODUCCION
El hombre a través de la historia, ha visto la necesidad de ubicarse en el espacio que lo rodea, para evolucionar, comprenderse e incluso sobrevivir. Tras siglos de evolución, los espacios siderales empezaron a direccionar nuestros propios espacios terrenales, al ser la base de la referenciacion en un espacio.
Actualmente, existen modernos sistemas de referenciacioncuyos usos e implicaciones son INDISPENSABLES para plasmar información geológica en planos o estructuras de posicionamiento. Sumado a lo anterior, todo trabajo , estudio o análisis de implicación terrestre, debe estar debidamente georeferenciado.
¿ Que sistemas de Referencicación ( S.R ) cubre nuestro Pais o incluso nuestra ciudad?
Mediante el presente trabajo se presentara el marco teóricopropicio para responder tales preguntas junto con ilustraciones.
4- OBJETIVOS A LOGRAR
4.1- Objetivo general
Conocer la información General de los principales S.R Mundial, Nacional, y Local.
4.2- Objetivos específicos
Identificar la base conceptual y matemática de un S.R en general para ser de utilidad.
Reconocer el papel del IGAC en los S. R nacionales ylocales.
Adentrarnos con los S.R que manejamos en nuestra localidad, junto con las entidades que los promueven.
5- MARCO TEORICO
Tal como se menciono en la introducción, el presente trabajo en esta sección se ocupara de describir lo mejor posible los sistemas de referencia.
Por tal motivo, es ideal empezar por la definición de un sistema de referencia.
Un sistema dereferencia es el conjunto de convenciones y conceptos teóricos adecuadamente modelados que definen, en cualquier momento, la orientación, ubicación y escala de tres ejes coordenados [X, Y, Z].
La anterior definición del IGAC registrada en sus archivos documentales, concierne efectivamente lo que un sistema de referencia debe ser.
También podemos definiría como los modelos o parámetros junto aconvenciones que generan UNA UBICACION espacio – tiempo a cierto punto, o en algunas ocasiones 3 dimensiones distintas a tal punto.
Todo Sistema de Referencia ( S.R ) requiere de un MARCO REFRENCIAL, es cual no es mas que una Red Geodésica de Puntos sobre la superficie Terrestre. Por lo general, para crear tal red se emplea una figura Elipsoidal. Ver Ilustración 1
Con elfin de añadir a cierto punto, características de Altitud, latitud, longitud se introduce el elipsoide.
Se introduce tal figura, debido a que se acomoda correctamente ala figura del globo terráqueo.
En fin de empezar a definir los sistemas de referencia, diremos que si el origen de aque sistema (x,y,z) radica en el centro de la tierra o centro de la masa terrestre, es un Sistema Geocentrico de...
Regístrate para leer el documento completo.