situacion de aprendizaje de lenguaje y comunicación

Páginas: 5 (1115 palabras) Publicado: 29 de enero de 2015
 JARDÍN DE NIÑOS
“FRANCISCO GOITIA”
C.C. T. 32DJN0199Y
ZONA ESCOLAR 18
REGIÓN 01 FEDERALIZADA
CICLO ESCOLAR 2014-2015


SITUACIONES DE APRENDIZAJE

GRUPO: 1º A Y 2º A EDUCADORA: MARÍA GUADALUPE TORRES VÁZQUEZ

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

CAMPO FORMATIVO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
COMPETENCIA
Reconocecaracterísticas del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establece relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales.
CONSIGNAS Y CUESTIONAMIENTOS
¿Cuál es tunombre?, ¿reconoces la importancia de saber tu nombre? , ¿Cuántas letras tiene este nombre?
Y si pongo éste ¿Cuál tiene más letras?
Ahora ¿Cuál tiene menos?
¿Cuántas letras tiene tu nombre?
¿Quién tiene el nombre más largo en el salón?

DURACIÓN
08 de septiembre al 19 de septiembre de 2014
INICIO
Cada niño se presenta y dice su nombre y apellido.
Éste es mi nombre. Se trata de dar a conocercon una tarjeta, el nombre de todos los alumnos, pegarlos en el pizarrón y observar si hay alguien que identifique el suyo. Posteriormente explicar la importancia que tiene la identificación de su nombre para encontrar sus pertenencias La maestra debe leer el nombre de cada uno e ir entregando la tarjeta a quien le pertenezca. Cuando todos tengan su tarjeta, deben remarcar con el dedo las letrasy después intentar copiarlo en una hoja.
DESARROLLO
Y tú, ¿có-mo-te-lla-mas?
Se inicia preguntando a un niño: ¿cómo te llamas? –Matías. –Ahora vamos a decirlo de una manera distinta, a ver… Y tú, ¿có-mo-te-lla-mas? (por cada sílaba una palmada), decir los nombres de los niños con palmadas.
Invitar a los niños a intentar escribir su nombre "como puedan", se deberá respetar el nivel y lamanifestación de cada uno. El docente va a poder apreciar diferentes situaciones.
Presentar carteles con los nombres de cada uno. Invitarlos a descubrir cuál les pertenece.
Pegar la foto del niño en su cartel.
Invitar a los niños a modelar los nombres con tiritas de masa repartir un cartón con el nombre escrito (mayúscula), para que coloque las tiritas de masa sobre las letras.
Recorremos lasmesitas para ver los nombres de los compañeros.
Miramos y comparamos los nombres: Cuál es más largo, cuál es más corto, agrupamos los que empiezan igual, agrupamos los que terminan igual, agrupamos los que tienen la misma cantidad de letras.
Buscamos y preparamos una cajita donde colocaremos los carteles con los nombres para tenerlos siempre a mano.
Con letras grandes recortadas, armar y pegar elnombre en una hoja.
Armar rompecabezas de nombres: Presentar un cartel con el nombre escrito y dividido con líneas para recortar y formar un rompecabezas.
Lotería con el nombre propio
Preparar tarjetas con el nombre de cada niño y tarjetas grandes con las letras del alfabeto (mayúsculas y minúsculas). Y tener a la mano fichas o algo para colocar arriba de cada letra.
Mostrar cada una de lastarjetas para que los niños vayan identificando su nombre. Cuando cada uno tenga la suya colocar por mesa o de manera individual las fichas para que las coloquen cuando pase una letra de su nombre. Comenzar a mostrar cada una de las letras del alfabeto, cuando algún niño complete su nombre, debe gritar ¡lotería!.
Armo mi nombre
A cada niño se le va a entregar una hoja con su nombre, cada letradebe venir dentro de un cuadro para que las puedan recortar.
Entregar una hoja donde van a pegar las letras de su nombre, después de haberlas recortado. Se puede prestar la tarjeta con su nombre para que lo armen correctamente, si ya no saben escribir, quizá no va a ser necesario prestar la otra tarjeta.
IDENTIFICACIÓN DEL NOMBRE PROPIO. Previamente se colocarán letreros con los nombres de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Situacion Aprendizaje Lenguaje Escrito
  • Situacion didactica lenguaje y comunicacion
  • Situación Didáctica De Lenguaje Y Comunicacion
  • Situacion Didáctica De Lenguaje Y Comunicacion
  • Contrato De Aprendizaje Lenguaje Y Comunicación
  • SITUACION DIACATICA AMBITO LENGUAJE Y COMUNICACION
  • La evaluación de los aprendizajes en el área de lenguaje y comunicación
  • Clase

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS