Six sigma
Seis Sigma es una metodología de mejora de procesos, centrada en la eliminación de defectos o fallas en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 “defectos” por millón de eventos u oportunidades, entendiéndose como “defecto”, cualquier evento en que un producto o un servicio no logra cumplir los requerimientos del cliente.Obtener 3,4 defectos en un millón de oportunidades es una meta bastante ambiciosa, pero lograble, si se considera que normalmente en un proceso el porcentaje de defectos es cercano al 10%, o sea 100.000 defectos en un millón de instancias. 3,4 defectos en un millón de oportunidades es casi decir “cero defectos”.
Dentro de los beneficios que se obtienen del Seis Sigma están:mejoramiento de la rentabilidad y la productividad. Una diferencia importante con relación a otras metodologías es la orientación al cliente.
Fue iniciado en Motorola el año 1982 por el ingeniero Bill Smith, como una estrategia de negocios y mejora de la calidad, pero posteriormente mejorado y popularizado por General Electric.
Los resultados para Motorola hoy en día son los siguientes:Incremento de la productividad de un 12,3 % anual; reducción de los costos de mala calidad por encima de un 84,0 %; eliminación del 99,7 % de los defectos en sus procesos; ahorros en costos de manufactura sobre los Once Billones de doláres y un crecimiento anual del 17,0 % compuesto sobre ganancias, ingresos y valor de sus acciones.
El costo en entrenamiento de una persona en Seis Sigma se compensaampliamente con los beneficios obtenidos a futuro. Motorola asegura haber ahorrado 17 mil millones de dólares desde su implementación, por lo que muchas otras empresas han decidido adoptar este método.
Una de las características diferenciadoras más importantes que tiene la metodología
seis Sigma esta en la medida de el desempeño de un proceso , el debe ser flexible y debe
adecuarse a todo tipode proceso, ya sea proceso de manufactura, de prestación de un
servicio o de un proceso de gestión. La principal característica que debe tener esa medida es que pueda ser expresada fácilmente en términos económicos.
Casi todas las métricas que se utilizan en Seis Sigma están basadas en defectos o fallos que ocurren en los procesos.
Existen varias ventajas al basarlas medición es endefectos , algunas de ellas son :
· Simplicidad: Cualquier persona puede entender la diferencia entre “bueno” y “malo”.
· Consistente: Medir los defectos o fallos aplica a cualquier tipo de proceso en el cual existan requerimientos del cliente, así estemos midiendo procesos de manufactura o
desperdicio
.
· Comparabilidad: Las empresas que implementan la metodología Seis Sigma utilizan los defectos ofallos para hacer seguimiento y comparar el desempeño del proceso en diferentes áreas del negocio . Así usar la misma medida de mejora permite a los
equipos de proyectos medir su mejora a lo largo del proyecto de mejora y expresar sus metas y hacer proyecciones de una forma más eficiente, coherente y homogénea.
Tiempo. En tal caso el uso de la métrica debe estar acompañada de otrasmedidas que permitan visualizar estas variaciones
Es importante notar que no solo los defectos es lo que se una para la medición y
seguimiento de los procesos dentro del Seis Sigma, hay otras medidas que muy comúnmente se usan y están muy relacionadas con los defectos, algunas de ellas son:
· Defectos por unidad (DPU)
· Defectos por oportunidad
· Defectos por oportunidades deoportunidades (DPMO)
· Medidas de capacidad: Cp, C pk, n i v e l e s d e s i g m a
· Rendimiento
· Rendimiento acumulado del proceso
· Rendimiento normalizado
· Tiempo de ciclo
· Costos de calidad
El nivel de calidad Six Sigma puede ser alcanzado a través de la combinación continua de proyectos sistemáticos y estructurados. Los proyectos son categorizados en:
➢ Proyectos de procesos...
Regístrate para leer el documento completo.