Snacks
No se necesita tener hambre, gastar mucho o buscar un lugar exclusivo paraencontrar unas papas fritas, ramitas o nachos. Basta, muchas veces, con ir a la esquina para encontrarlos. Y es que el mercado de los snacks no tiene un nicho definido, cruza todas las edades y se centra en darle a cada grupo algo nuevo y novedoso, pero sin descartar la posibilidad de que se mezclen y cambien sus orientaciones. Un ejemplo: la apuesta de Evercrisp -controlado por el grupo Pepsico,que a su vez tiene la marca Lay's- de las papas fritas con sabor que, hasta ahora, les ha reportado buenos resultados, y que nació como un producto pensado en un grupo específico -adulto joven- y que hoy es transversal en las edades.
Chile es un mercado donde se está muy abocado a las papas y todavía el consumo per cápita es bastante bajo -pese a ser uno de los primeros de la región- comparadocon Europa, México o Puerto Rico, aunque los actores del rubro reconocen que todavía hay camino que recorrer y que hay un alto potencial de expansión. Sólo por dar algunos números per cápita el consumo en México es de tres kilos, en Estados Unidos son cerca de 7 kilos y en Inglaterra son casi de 10 kilos por persona. Chile sólo está en 1,4 kilo por habitante.
Otra característica que se le dio almercado chileno es que era muy difícil introducir un producto distinto, como sabores o, en su minuto, tortillas tipo nachos, ya que el consumidor nacional era bastante enfocado en lo tradicional y sabores salados. Pero de a poco las compañías han incursionado con nuevos productos, en los cuales apuestan a ingredientes más exóticos con toques de aceite oliva, orégano o a la chilena. Según losactores del sector, Òla tendencia es probar las cosas nuevas, sobre todo los jóvenes, pero también saben discriminar muy bien que es bueno y que noÓ.
Pero en este mundo va más allá, abarcando también los nuts y tree nuts, un área que -a diferencia de las papas y demás productos- sí tiene un público objetivo determinado.
Bolsas y Tarros
El mercado de los snacks factura cerca de US$160 millonesanuales, pero eso sólo considerando al área salada, porque si se toma toda la torta de esta industria la cifra aumenta considerablemente. Según Gian Paolo Raineri, director nacional de ventas de Evercrips, este negocio es algo mucho más macro. ÒAcá se está compitiendo con el mercado total: lo salado, las galletas, pastelitos y todo lo dulce, y ahí se agranda la torta, por lo que en Chile el mercadocompleto sería de US$700 millones aproximadamenteÓ, comentó el ejecutivo.
Pero centrándose en lo salado y específicamente en las papas fritas, esta área facturó en 2004 US$53,6 millones y en 2005 las ventas se incrementaron en 9%, alcanzando cifras por US$58 millones, considerando sólo supermercados y el canal tradicional. En cuanto a cantidad, la industria mueve más de 7.500 toneladas anuales. Ysi de hablar de porcentajes se trata en cuanto a las ventas por canales: 53% de las ventas se hace a través del mercado tradicional, es decir el minorista, y 46% en supermercados.
Pero estas cifras están concentradas en 3 actores principales -y un cuarto reentraría al mercado, pero bajo otro distribuidor- que se dividen entre tarros y productos en bolsas.
Evercrisp, Marco Polo y Kryzpo son lasmarcas que en este minuto lideran el mercado. Cada uno con una apuesta distinta, pero todas teniendo claro que es Lay«s la que al final mueve esta industria, ya que como concuerdan en el sector, Òes el actor principal de la categoría a escala mundial, y que esté metido en este cuento te hace estar constantemente pensando en estrategias y tácticas que te permitan obtener una mayor presenciaÓ,...
Regístrate para leer el documento completo.