SNIP
SNIP
INDICE
I.INTRODUCCION……………………………………………………….2
II.ARGUMENTACION…………………………………………………..3
III.CONCLUCIONES………………………………………………………12
IV.REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………13
I.INTRODUCCION:
El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) se ha implementado en nuestro país con la finalidad de elevar la calidad de las inversiones y mejorar losniveles de equidad, eficiencia y sostenibilidad del gasto público.
En los últimos años se ha destinado una mayor cantidad de dinero al desarrollo de infraestructura en aquellas regiones favorecidas con el canon y regalías mineras. El resultado esperado es mejora en las condiciones de vida de la población que se traducen en un conjunto de indicadores como: competitividad, índice de desarrollo social,etc.
El siguiente trabajo intenta explicar los mecanismos que se utilizan para lograr que el resultado de la inversión pública sea duradero y se traduzca en una mejor condición de vida de los habitantes donde esta inversión se realice.
El proyecto surge como una propuesta de solución a una problemática identificada en un proceso de planeamiento. La formulación del proyecto sólo debe realizarse luegode buscar optimizar los servicios a intervenir a través de medidas de gestión y/o gastos de capital menores. El Perfil es la primera etapa de la fase de pre inversión de un PIP y es de carácter obligatorio. Tiene como objetivo principal la identificación del problema y de las causas, los objetivos del proyecto, la adecuada identificación de alternativas para la solución del problema, y laevaluación preliminar de dichas alternativas. La preparación de este estudio no debe demandar mucho tiempo y recursos. Requiere conocimientos técnicos de profesionales con experiencia en el planeamiento, gestión, diseño, ejecución y/o evaluación de las intervenciones propuestas, que permitan, luego de la visita de campo, determinar preliminarmente la posibilidad de implementarlas, estimando los costos ybeneficios, incluyendo rangos de variación de los mismos. El perfil se elabora principalmente con fuentes secundarias. Específicos, se podrá requerir información primaria. El presente contenido mínimo sólo será aplicable para aquellos proyectos cuya viabilidad podrá ser otorgada con un nivel de estudio superior, es decir, con un estudio de pre factibilidad o factibilidad en los cuales seprofundice el nivel de análisis para tomar la decisión de declaración de viabilidad.
II. ARGUMENTACION:
Importancia de los proyectos de inversión en la adecuada asignación de recursos
La economía constituye el arte de satisfacer las enormes necesidades de la sociedad con los escasos recursos de que dispone.
Esta finalidad lleva implícitos dos criterios fundamentales: la eficiencia en el uso de losrecursos y la equidad en u impacto hacia la comunidad, tratando principalmente que estos se encuentren direccionados en forma especial hacia aquellos sectores más pobres de la población .
En este importante objetivo, la especialidad de la formulación y evaluación de los proyectos de inversión proporciona un importante instrumental teórico y metodológico que permite optimizar el uso de los escasosrecursos de la economía, dando respuesta a un conjunto de interrogantes necesarios para la viabilidad económica, financiera y social en la ejecución de los recursos.
El estado en una economía social de mercado, como la que rige al Perú, tiene una presencia a partir de su participación en dos niveles, el nacional y el sub nacional, este último principalmente a través de los gobiernos locales. En estecaso y al igual que la totalidad del estado, se deben desempeñar las actividades de inversión en un marco de eficiencia y equidad. Estos deben ser son los rasgos fundamentales de las finanzas públicas del estado.
En este sentido, en el marco del proceso de descentralización del país y con una progresiva mayor participación de los gobiernos locales en la inversión en sus respectivos territorios,...
Regístrate para leer el documento completo.