Soberanía Nacional y la rama legislativa

Páginas: 10 (2458 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2015
SOBERANÍA
Es el poder absoluto y perpetuo de una república (JEAN BODIN LOS SEIS LIBROS DE LA REPUBLICA).
“LA SOBERANIA COSISTE ESENCIALMENTE EN LA VOLUNTAD GENERAL” (ROUSSEAU).
Soberanía en el estado es más que la voluntad de alguien y no solo aplica en la república, es realizar las acciones que sean “el bien” para la sociedad, es la capacidad que tiene el estado de tomar decisiones acerca de lapoblación (es la coercibilidad). Así el estado con esta soberanía se impone ante cualquier autoridad como la iglesia, y a su vez no admite la intervención de otros estados en sus decisiones.

1. Soberanía Nacional

Desarrollo:

Para poder entender la Soberanía Nacional Tendremos que analizar sus elementos que la componen que son Gobierno, Territorio Y Población; los tres conforman lasoberanía nacional si uno falta deja de existir la soberanía nacional; luego entonces para que la soberanía nacional exista debe de existir un territorio que es en el cual se aplicara la soberanía nacional llamado también estado o país (el estado a su vez se divide en estados o provincias) superficie donde se asienta la población así mismo debe de existir la Población que es la perteneciente o la queintegra el estado o territorio, cuando existe la Población estos eligen o tienen a su Gobierno que es el encargado de la dirección del estado que además crea leyes para que se apliquen dentro del estado para tener un orden dentro de la población (el gobierno a su vez se divide en Legislativo, Ejecutivo y Federal).  la titularidad la tiene el pueblo y el ejercicio los órganos del gobierno, que seorganiza en instituciones por las cuales el estado ejerce su voluntad que debería estar encaminada al bien público.
El gobernante es entonces el que manda el que tiene el poder el que dirige al estado, la autoridad es la figura a través de la cual el gobierno dirige administra y controla la vida de la sociedad.

En este orden de ideas: 

1.- La soberanía nacional:

Es el poder que tiene el pueblo pormedio de sus gobernantes (gobierno)para dirigir su nación dentro de un territorio sin que exista la intromisión de ninguna otra nación es decir solo el pueblo dentro de su territorio puede ser gobernado por el gobierno al cual elige y ningún otro más; entendiendo esta definición nos demuestra que si faltare uno de sus tres elementos luego entonces dejaría de existir la Soberanía nacional.

Segúnalgunas escuelas de la ciencia política, un Estado nación se caracteriza por tener un territorio claramente delimitado, una población constante, si bien no fija, y un gobierno. Otros atributos importantes desde siempre son un ejército permanente y un cuerpo de representación diplomática, esto es, una política exterior.

RAMA LEGISLATIVA

Es una de las tres facultades y funciones primordiales delestado (junto con el poder ejecutivo y el judicial), que consiste en la aprobación de normas con rango de ley. La ley es una declaración del soberano y se manifiesta en la forma prevenida en la constitución nacional, el carácter de la ley es mandar prohibir, permitir o castigar.
Es una de las tres ramas en que tradicionalmente se divide el poder de un Estado.
En una democracia,el poder legislativo elabora y modifica las leyes existentes de acuerdo con la opinión de los ciudadanos. Su función específica es la aprobación de las leyes y, generalmente, está a cargo de un cuerpo deliberativo (congreso, conformado por el senado y cámara de representantes).
Como está conformada
La rama legislativa está conformada por el Congreso, el cual se divide en dos: el Senado de laRepública, que es conocido como cámara alta y la Cámara de Representantes esta es conocida como cámara baja y por las Asambleas departamentales y los Concejos municipales.
EL CONGRESO:
Es el máximo órgano legislativo del país. El congreso está compuesto por el senado y la cámara de representantes, son 268 congresistas 102 senadores y 166 representantes a la cámara.
Sede
La sede del parlamento se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rama Legislativa
  • La rama legislativa
  • Rama Legislativa
  • Rama legislativa
  • Rama legislativa
  • Rama Legislativa
  • rama legislativa
  • Rama legislativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS