SOBREPOBLACION
DINAMICA POBLACIONAL
La población de Yucatán era de 1.953.027 habitantes para 2010, convirtiéndose así, en el vigésimo primer estado más poblado de México. La ciudad de Mérida alberga al 42,94%de la población estatal, mientras que laZona Metropolitana de Mérida ocupa el 49,35 % de la población del estado. El estado tiene uno de los índices de desarrollo humano de nivel medio-alto de México.De acuerdo con el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 llevado a cabo por el INEGI, el estado de Yucatán contaba con una población de 1.658.200 habitantes. Y según el Conteo Nacional dePoblación y Vivienda2005, hasta este año, la población del estado es de 1.818.948 habitantes. Ambas cifras representan aproximadamente el 1,7% del total nacional.
MUNICIPIOS MAS POBLADOS
Los sietemunicipios de Yucatán con mayor población son: Mérida, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Progreso, Umán y Tekax; todos ellos con una población mayor a los 40.000 habitantes, según datos del último censorealizado por el INEGI en 2010.
El municipio de Mérida aventaja por más de diez veces la población del segundo municipio más poblado (Kanasín). El mismo municipio de Mérida se encuentra conurbado en ladenominada Zona Metropolitana de Mérida, la cual cubre parte de los municipios de Umán y Kanasín y que resulta la región metropolitana más grande del sureste de México.
El municipio de Tizimín alberga amás de ochenta localidades, la mayoría dependientes de la ciudad de Tizimín. El municipio de Valladolid, por su lado, tiene también gran capacidad de aglomeración y en él se marca una dependencia de lapoblación de los municipios vecinos debido a que la ciudad de Valladolid brinda una gran cantidad de servicios urbanos.
RELIGION
La religión ha tenido un papel preponderante en la historia de Yucatán.Desde luego, en el proceso de la conquista española por la acción de los misioneros franciscanos; en el largo período de colonización durante el virreinato en que el poder público (administrativo y...
Regístrate para leer el documento completo.