SOCIEDAD
México prehispánico.
La educación entre los pueblos del México antiguo fue esmerada, primero enel seno de la familia y luego en los templos-escuelas, donde los niños y los jóvenes adquirían los conocimientos necesarios para desempeñar el papel social que se les había designado. En todos losgrupos humanos de ahora y de siempre, la educación consiste en la transmisión de los valores que permiten que cada grupo humano se reproduzca, es decir, que se conserve y siga siendo igual.
Entre losvalores que transmitían estaban la formación del carácter y la afirmación del dominio de sí mismo, la abnegación y los buenos modales. Los padres eran los primeros responsables en la formación de laniñez y la juventud. Enseñaban su propio oficio a los hijos, y de esta manera les heredaban su profesión y la convivencia en un barrio en el que todos ejercitaban las mismas técnicas.
Laverdad y la humildad ocupaban un lugar preponderante en su sistema de valores; la verdad sobre todo en el actuar, fuera en la vida cotidiana, la política, la religión o la guerra; la conducta toda debíaser verdadera. Especificaban lo que consideraban vicios o virtudes. Censuraban la embriaguez y el uso de yerbas estupefacientes. Apreciaban la discreción y la mesura al hablar, caminar, vestir y comer.El trabajo era uno de sus más preciados valores; acostumbraban a los niños desde los cinco o seis años de edad a realizar trabajos ligeros para evitar la pereza y el ocio, y también losacostumbraban, por ejemplo, a llevar carga sobre la espalda.
México colonial.
Inmediatamente después de la Conquista, surgió en nuestro país una forma de organización de la sociedad basado en laexistencia de castas, que eran grupos de personas cuya raza no era exclusivamente blanca.
La posición social de un persona dependía de su raza, así que los más privilegiados eran los españoles...
Regístrate para leer el documento completo.