sociologia del trabajo

Páginas: 21 (5013 palabras) Publicado: 1 de enero de 2015
Introducción
La educación como hecho inmanente al ser humano, ha significado, junto con el trabajo, un factor esencial en la superación de condiciones elementales de vida y en la construcción de nuevas realidades que permitan una existencia más digna.
Al avanzar el hombre en su proceso de humanización, acompañado de la creación de nuevas necesidades, ocasionadas por modos de vida nuevos, se veen la obligación de desarrollar una pensamiento divergente, el cual lo logra a través de incipientes procesos educativos, que lo conducen a ir, progresivamente, conformando estructuras formativas, las cuales culminan en la hoy denominada escuela.
La diversificación del conocimiento, producto, a su vez, de la diversificación de las actividades fabriles, origina que esta escuela evolucione y eltránsito por ella se prolongue, surgiendo los distintos estamentos por los cuales se encuentra conformada en la actualidad en nuestro país
La educación, a través de la historia, ha sido considerada como el recurso más idóneo y el eje rector de todo desarrollo y renovación social. Mediante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales y la preservación de la identidad cultural yciudadana; es la base de la formación y preparación de los recursos humanos necesarios. La escuela se convierte así, en el lugar para la adquisición y difusión de los conocimientos relevantes y el medio para la multiplicación de las capacidades productivas.
La problemática vinculada a la educación, la formación y la capacitación de los adolescentes y los jóvenes constituye un tema fuertementepriorizado en el mundo entero, incluidos los países desarrollados. Este alto interés radica en que ese grupo poblacional conforma, junto con los niños, el mayor capital a largo plazo que posee un país: invertir en ellos es apostar al futuro. Una sociedad así, sensibilizada y que acepta el desafío de educar, formar y capacitar a sus adolescentes y jóvenes, será una sociedad más productiva, democrática,culta, con mayor estabilidad y tolerancia con abatimiento de la violencia y la inseguridad, pasando a formar parte de los países más respetados de las naciones.
Por esa razón en este trabajo se busca lograr aclarar las dudas y inquietudes que puedan surgir sobre la educación y en trabajo, y como surgen los tipos de educación y como han ido evolucionando para así hacer de la educación venezolana.Educación en América latina
En América Latina se han registrado importantes avances en materia de expansión de la cobertura y del acceso educativo durante las últimas décadas. Pese a dicho logro, la región, no ha logrado transformar al sistema educativo en un mecanismo potente de igualación de oportunidades, en parte porque un factor estructurante de losresultados educativos tiene relación con el nivel socioeconómico y cultural de los hogares de origen. Los propios avances de las últimas décadas en materia de cobertura, acceso y progresión de los distintos ciclos educativos han llevado a la estratificación de aprendizajes y logros en los sistemas educativos. La mayor parte de las veces esta desigualdad se ve reflejada, además, en una marcadasegmentación y estratificación de la calidad y eficiencia del propio sistema de oferta educativa.
La reproducción intergeneracional de las desigualdades ya no ocurre tanto porque unos acceden y otros no a la educación formal, sino porque acceden todos (o casi todos) pero de manera diferenciada según cuánto aprenden en el sistema y cuánto logran avanzar en él. La falta de equidad de los sistemas educativosde la región se refleja, por ejemplo, en las brechas que se generan en términos de aprendizajes. La información más reciente sobre resultados académicos de países de la región es la que ofrece el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) de 2009, llevada a cabo por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Esta medición evalúa la adquisición de competencias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De SociologIA
  • trabajo sociologia
  • trabajo sociologia
  • Trabajo De Sociologia
  • Trabajo De Sociologia
  • sociologia trabajo
  • Trabajo De Sociologia
  • Trabajo Sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS