sociologia
3.1 Ética:
La ética está vinculada con la moral que rige el obrar correcto. La ética está marcada por normas que son la base para diferenciar entre el bien y el mal, uno de los temas filosóficos por excelencia.
La ética es un área de la filosofía que muestra cómo se rigen las bases de la moral vinculando siempre la realización del bien con la felicidad y la realización del mal con lainfelicidad y el sufrimiento. La ética es una disciplina teórica que versa sobre lo práctico: la acción, es decir, los hechos. Esta orientación teórica es un marco de reflexión ideal para que todo ser humano tome decisiones de acuerdo al criterio de aquello que es correcto o aquello que es justo.
a ética marca las pautas o principios del obrar humano. Sin embargo, conviene puntualizar que laética también es objeto de debate en sí misma como muestra el hecho de que existen actos humanos sobre los que existe distinto punto de vista. Este es el caso, por ejemplo, del aborto o de la eutanasia.
3.1.1 La Misión del Ingeniero
La misión del Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica es Formar Ingenieros capaces de entender, modificar y resolver los problemas relacionados con la Ingeniería enComunicaciones y Electrónica con un espíritu crítico, creativo y con pensamiento analítico del uso adecuado de los recursos científicos y tecnológicos y en beneficio de la sociedad, considerando el cuidado y preservación del medio ambiente.
3.1.2 Descubriendo la Ética
La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral viene del latín mos, moris que tambiénsignifica costumbre.
La teoría ética kantiana surge en el siglo XVIII, a grandes rasgos dice que los seres humanos no se deben manipular y que son fines en sí mismos y no sólo medios. Otra es la teoría ética aristotélica mucho más antigua que habla de la búsqueda de la felicidad y nos dice qué tipo de racionalidad nos llevará a conseguirla y los criterios de la misma. Si te das cuenta son dosteorías éticas que aún tienen vigencia, el que hayan nacido hace tiempo no quiere decir que sean obsoletas.
3.1.3 Fundamentos de la Ética
Durante siglos, el hombre ha batallado con los temas de lo que es correcto o incorrecto, la ética y la justicia. El diccionario define ética como “el estudio del carácter general de las normas de conducta y de las elecciones morales concretas que el individuo haceen su relación con los demás”.
La ética es tan innata al individuo, que cuando esta se desvía él siempre tratará de vencer su falta de ética.
En el momento en que aparece en él un punto débil en cuanto a su ética, lo sabe. En ese momento comienza a intentar volverse ético, y en la medida en que pueda contemplar conceptos de supervivencia a largo plazo puede tener éxito, aunque carezca de latecnología de ética.
No obstante, demasiado a menudo, el individuo se pone a sí mismo en una situación fuera de ética, y si no tiene tecnología con que resolverlo de forma analítica (racional), su “solución” es creer o pretender que se le hizo algo que provocó o justificó su acción no ética; y en ese punto comienza su declive. Cuando eso ocurre, realmente nadie le hunde más que él mismo.
Y una vezen declive, sin la tecnología básica de ética, no tiene modo de volver a ascender: se derrumba directa y deliberadamente. Y aunque tenga muchísimas complejidades en su vida, y haya otras personas acabando con él, todo comienza con su desconocimiento de la tecnología de ética.
3.2 Ética Social
La ética social proviene de la experiencia colectiva de alguien y de las personas y culturas con quieninteracciona a través de la vida. Aunque la importancia de la ética es típicamente impulsada por la moral individual que ser determina por la forma de actuar correcta o incorrecta, la ética social se centra más en lo que puede considerarse como un comportamiento apropiado de las personas como un todo, más que un comportamiento individual.
Sin embargo, ya que las personas perciben las cosas de...
Regístrate para leer el documento completo.