subestacion

Páginas: 24 (5978 palabras) Publicado: 6 de abril de 2014
Revista CIER Nº 60 - Septiembre 2011

Salud y seguridad en el trabajo

Metodología para el diagnóstico del
nivel de riesgo por arco eléctrico en
subestaciones de transmisión
de energía
Francisco Javier Ramírez Cano, Fredy Alberto Rivas Paternina / INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A.
COLOMBIA
isa@isa.com.co

II Congreso Internacional:Sostenibilidad y la Industria Eléctrica – CISLIE 2011
13al 15 de abril de 2011
Medellín, Colombia

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1.

ARCO ELÉCTRICO

2. DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL
ARCO ELÉCTRICO
3.

CONSECUENCIAS DE LA
EXPOSICIÓN A UN ARCO
ELÉCTRICO

4. REGLAMENTACIÓN
NORMATIVIDAD

Y

5. EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CÁLCULO DE LA
ENERGÍA INCIDENTE
6. CLASIFICACIÓN DEL RIESGO Y ELECCIÓN DE LOS EPP
7. CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓNDEL RIESGO
8. COMPONENTES PROPUESTOS PARA LA ELABORACIÓN
DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGO POR
ARCO ELÉCTRICO
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
10. REFERENCIAS

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo principal describir el fenómeno del arco eléctrico, plantear los criterios para la identiÞcación y evaluación del riesgo por arco
eléctrico en las instalaciones y equipos de lassubestaciones de transporte de energía, y proponer los controles tendientes a disminuir este riesgo para las personas.
Se hace un estudio de diferentes métodos de estimación de
energía incidente por arco eléctrico basados en normas internacionales, y se hace un análisis comparativo para diferentes
condiciones de operación y mantenimiento. Finalmente se propone una metodología de diagnóstico aplicableal servicio de
transporte de energía, que permita identiÞcar, evaluar, valorar
el nivel de riesgo por arco eléctrico y deÞnir las estrategias de
control desde la fuente, el medio y los elementos de protección
personal requeridos.

Introducción
El fenómeno del arco eléctrico ha sido objeto de estudios e investigaciones durante mucho tiempo, en especial, en la caracterización del fenómenopara el diseño de los interruptores de potencia. Los modelos
aplicados a esas investigaciones reciben el nombre de
modelo de caja negra (Black Box Models), que expresan el fenómeno matemáticamente en ecuaciones diferenciales; los primeros modelos de caja negra conocidos fueron los modelos de Cassie y May’r [1] [2], estos
fueron desarrollados en 1939 y 1943 respectivamente.

57

Revista CIERNº 60 - Septiembre 2011

Salud y seguridad en el trabajo

Aunque estos modelos fueron enfocados en principio para la investigación en interruptores, se ha
demostrado que la teoría puede ser utilizada para
modelar fallas de arcos eléctricos al aire libre. Posteriormente hubo modiÞcaciones sobre estos modelos, y en 1998 se desarrolló el modelo de KEMA
[3], con el que se puede simular unrompimiento
dieléctrico del medio gaseoso entre los polos de un
interruptor.

Dada la gravedad de las consecuencias del
accidente por arco eléctrico, la legislación vigente
en nuestro país exige el desarrollo de estudios de
riesgo por arco y la deÞnición de los controles de
conformidad con el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y el Reglamento de Salud Ocupacional del SectorEléctrico (Res. 1348 del
30/04/09), y demás regulaciones vigentes.
En este documento se aborda un estudio sobre
el fenómeno físico del arco eléctrico, las consecuencias que puede tener para las personas, la
reglamentación y normatividad vigente, la evaluación de los diferentes métodos de cálculo de energía incidente, la clasiÞcación del nivel de riesgo
y los elementos de protecciónrecomendados, se
deÞnen los criterios metodológicos y componentes de un programa de prevención de riesgo por
arco eléctrico como parte del programa de seguridad eléctrica, y Þnalmente, se describen algunas
recomendaciones y conclusiones para mejorar la
gestión de riesgos en las empresas.

Sin embargo, desde la década de los 80 se ha
venido trabajando el fenómeno del arco eléctrico
enfocado a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • subestacion
  • Subestacion
  • subestacion
  • Subestacion
  • Subestacion
  • Subestación
  • Subestación eléctrica
  • Tarea Subestacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS