suiza
El nombre Suiza proviene de la palabra Schwyz, nombre de uno de los cantones de Waldstätten que conformaron el núcleo de la Antigua Confederación Suiza.10 El topónimo del cantón data del año 972 y proviene del antiguo alto alemán Suittes, vocablo relacionado con la palabra suedan que significa "quemar", haciendo referencia a una zona boscosa que fue quemadapara construir algunas viviendas en la zona.11 El uso del nombre para esta área se extendió para denominar a todo el cantón, y después de la Guerra Suaba en 1499 gradualmente se utilizó para nombrar a toda la confederación. El nombre en alemán de Suiza para el país, Schwiiz, es homónimo al del cantón y su capital, por lo que para distinguirse se emplea un artículo determinado en d'Schwiiz parareferirse al país y la forma simple Schwiiz para el cantón y la ciudad.
El antiguo nombre del país, Helvetia, viene de la palabra Helvetii, una tribu celta que habitó en la meseta suiza antes de la época de los romanos. La primera mención del nombre Helvetti data del año 300 a. C.12 Los nombres del neolatín Confoederatio Helvetica o Helvetia fueron introducidos cuando Suiza se convirtió en un Estadofederal en 1848, remontándose a la República Helvética.
Historia[editar · editar código]
Artículo principal: Historia de Suiza
Historia temprana[editar · editar código]
Artículo principal: Historia temprana de Suiza
Véase también: Alemannia
Los vestigios humanos más antiguos que existen en Suiza datan de hace 150.000 años aproximadamente.13 Asimismo, las herramientas de agricultura másantiguas fueron halladas en Gächlingen y se estima que datan del 5300 a. C.13
Las tribus más antiguas conocidas en el área pertenecen a las culturas Hallstatt y La Tène, llamada así debido al sitio arqueológico de La Tène, ubicado al norte del lago de Neuchâtel. La cultura de La Tène floreció a finales de la Edad de Hierro, alrededor del 450 a. C.,14 posiblemente bajo influencia de lascivilizaciones griega y etrusca. Uno de los más importantes grupos étnicos en la región de Suiza fueron los helvecios. En el 58 a. C., en la batalla de Bibracte, las fuerzas de Julio César derrotaron a los helvecios.15 En el año 15 a. C., Tiberio, quien más tarde sería emperador de Roma, y Druso el Mayor, conquistaron los Alpes, integrándolos al creciente Imperio romano. El área ocupada por los helvecios, dedonde proviene el nombre Confoederatio Helvetica, pasó a formar parte de la provincia romana de Gallia Bélgica y más tarde a la provincia Germania Superior, mientras la porción este de la Suiza moderna estuvo integrada a la provincia romana de Raetia.
Fundada en el 44 a. C., Augusta Raurica fue el primer asentamiento romano en el Rin, y hoy en día es uno de los sitios arqueológicos másimportantes de Suiza.16
En la Alta Edad Media, desde el siglo IV, la parte occidental de la actual Suiza formó parte del territorio del Reino de Borgoña. Los alamanes se establecieron en la meseta suiza en el siglo V d. C. y en los valles de los Alpes en el siglo VIII, formando Alemannia, y quedando el actual territorio de Suiza dividido entre los reinos de Borgoña y de Alemannia.17 En el siglo VI, laregión entera pasó a formar parte del Imperio franco tras la victoria de Clodoveo I sobre los alamanes en Tolbiac en el año 504. Posteriormente los francos también dominarían a los burgundios.
Entre los siglos VI y VIII Suiza continuó bajo la hegemonía franca (las dinastías merovingia y carolingia). En 843, tras alcanzar su máxima extensión bajo el reinado de Carlomagno, el imperio franco fuedividido en el Tratado de Verdún.17 El territorio de la actual Suiza quedó dividido entre Francia Oriental y Francia Media hasta que fue unificada por el Sacro Imperio Romano Germánico en el siglo XI.17
Para el año 1200, la meseta suiza pertenecía a los dominios de las casas de Saboya, Zähringer, Habsburgo y Kyburg.18 Algunas regiones (Uri, Schwyz y Unterwalden, después conocidos en conjunto como...
Regístrate para leer el documento completo.