Suturas
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA.
CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA.
MODULO:
ESTOMATOLOGIA 2.
PROFA: LUCINA YOLANDA GOMEZ GUTIERREZ
RHODOGIL
GRUPO: 3 3 0 4.
ALUMNO:DAVID ZUÑIGA CRUZ
RHODOGIL
Este medicamento es una asociación sinérgica de dos antibacterianos: el metronidazol y la espiramicina, que es eficazsobre una gran cantidad de gérmenes, especialmente los relacionados con las infecciones de la cavidad bucal (por ejemplo en infecciones dentales).
Está indicado en: Tratamiento y prevención de infecciones estomatológicas agudas, crónicas o recidivantes tales como abscesos dentales y periodontitis. Infecciones orofaríngeas causada por gérmenes anaerobios. Otitis y sinusitis. Prevención de lascomplicaciones infecciosas locales post operatorias en cirugía odontoestomatológica.
No tome Rhodogil comprimidos:
− Si es alérgico a cualquiera de los componentes de medicamento o a los antibióticos macrólidos
− Si padece usted disfunción del hígado. En caso de duda, consulte con su médico o farmacéutico.
Tenga especial cuidado con Rhodogil comprimidos:
- si presenta trastornos neurológicostales como dificultad para realizar movimientos y una falta de coordinación de éstos (ataxia), alteración del sentido del tacto o de la percepción del dolor, del calor pinchazos, ardor, cosquilleos en alguna extremidad, incoordinación o convulsiones así como en el caso de otros trastornos como alteración del sentido del equilibrio (vértigo), debe suspenderse la administración del medicamento.
- sipadece enfermedades graves de los nervios o del cerebro deberá comunicárselo a su médico debido a la posibilidad de un empeoramiento de éstas.
- si usted padece o ha padecido alguna enfermedad o alteración de la sangre, su médico le indicará que se realice periódicamente análisis de sangre para hacer un recuento de glóbulos blancos (leucocitos), tanto durante el tratamiento como después deéste, ya que puede aparecer una reducción del número de leucocitos en la sangre (leucopenia).
- si padece insuficiencia hepática, su médico le prescribirá que le realicen análisis y otras pruebas en el hígado por la posibilidad de que se produzca un empeoramiento de su enfermedad. Asimismo, dado que este medicamento se elimina del organismo a través del hígado, debe ajustarse la dosis al grado deincapacidad funcional del mismo.
- si toma usted bebidas alcohólicas ya que pueden aparecer una serie de reacciones desagradables, que se conocen como efecto Antabus, y que son entre otras: nauseas, vómitos, sudor y enrojecimiento de la piel. Se deben evitar las bebidas alcohólicas y los medicamentos que contengan alcohol, durante el tratamiento.
- el metronidazol, uno de los principiosactivos de este medicamento, puede producir una coloración pardo rojiza en la orina debido a pigmentos procedentes de la transformación que sufre el medicamento en el organismo.
Consulte a su médico si ha padecido o padece cualquiera de las situaciones anteriores.
No se recomienda el uso de Rhodogil durante períodos más prolongados de lo indicado por el médico.
Toma de otros medicamentos: Informe asu médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica. Las interacciones de Rhodogil cuando se toma con otros medicamentos pueden deberse a la espiramicina y al metronidazol que son los principios activos de este medicamento.
-Debidas a espiramicina: Deberá tener precaución al tomarlo con levodopa junto concarbidopa ya que puede producir la disminución del efecto de la levodopa.
-Debidas a metronidazol:
- Si toma disulfiram, no debe usted tomar metronidazol al mismo tiempo, ni en las dos semanas siguientes a la finalización del tratamiento con disulfiram, pues podría producirle la aparición de ataques delirantes y estados de confusión.
- Debe evitar tomar bebidas y medicamentos que...
Regístrate para leer el documento completo.