Tabajo: Sindrome Burnout (estadistica)
A partir de la visualización del vídeo “@ Prevención y Salud: Síndrome de Burn Out”, responda:
a) ¿Qué porcentaje de los médicos, enfermeros y docentes argentinos presentan este síndrome según lo relatado en el vídeo?
b) Si se tuviera una muestra de 400 médicos, enfermeros y docentes argentinos, ¿qué cantidad de sujetos sería esperable que presenten Burnout?
a) A partir delvideo “@ Prevención y Salud: Síndrome de Burn Out” el 30% de los médicos, enfermeros y docentes argentinos presentan este síndrome.
b) En una muestra de 400 médicos, enfermeros y docentes argentinos la cantidad de sujetos que seria esperable encontrar con el síndrome de Burn Out es 120
Ejercicio 2
A partir de la base de datos Psicología y Estrés:
a) Construya la tabla defrecuencias de la variable Estado Civil para la submuestra de varones.
b) Represente dicha distribución de dos modos distintos
a) Entendemos por frecuencia de un valor de la variable al número de veces que se repite este en la muestra. A partir de esta se puede construir la tabla o distribución de frecuencias. La misma es una forma de organización útil para interpretar la información recogida yfacilitadora de un tratamiento estadístico.
A partir de la base de datos de “Psicología y Estrés”, la tabla de frecuencias de la variable estado civil, para la submuestra de varones es:
Statistix 8.0 base_psicologia_y_es..., 29/08/2012, 08:00:46 p.m.
Datos de docentes de la UNV obtenidos en Julio de 2012
Frequency Distribution of EstCiv Estado CivilCumulative
Value Freq Percent Freq Percent
Soltero 7 11.3 7 11.3
Casad/Unid 43 69.4 50 80.6
Separ/Div 11 17.7 61 98.4
Viudo 1 1.6 62 100.0
Total 62 100.0
b) Representamos dicha distribución a través del diagrama circular y de barras por ser los más adecuadospara representar frecuencias de variables de tipo cualitativas con nivel de medición nominal.
Ejercicio 3
Considere los valores del modo de afrontamiento Negación contenidos en la base de datos Psicología y Estrés.
a) Construya las distribuciones de frecuencias, frecuencias relativas y frecuencias
porcentuales de esa variable y también las correspondientesacumuladas.
b) Represente la distribución con un diagrama de tallo-hoja y de otro modo distinto.
a) Entendemos por frecuencia de un valor de la variable al número de veces que se repite este en la muestra. A partir de esta se puede construir la tabla o distribución de frecuencias. La misma es una forma de organización útil para interpretar la información recogida y facilitadora de un tratamientoestadístico.
La frecuencia de una variable puede tomarse como:
- Absoluta: El número de veces que un valor de la variable se repite en la muestra
- Relativa: Es número de veces que un valor de la variable se repite en la muestra dividido el tamaño total de la muestra; y se usa para hacer comparable dos muestras de observaciones de diferentes tamaños.
Porcentuales: …………………………………………
Apartir de la base de datos de “Psicología y Estrés”, la tabla de frecuencias de la variable estado civil, para la submuestra de varones es:
Statistix 8.0 base_psicologia_y_es..., 29/08/2012, 08:20:07 p.m.
Datos de docentes de la UNV obtenidos en Julio de 2012
Frequency Distribution of NG Modo de Afrontamiento Negación
Cumulative
Value FreqPercent Freq Percent
4 26 16.3 26 16.3
5 36 22.5 62 38.8
6 50 31.3 112 70.0
7 31 19.4 143 89.4
8 13 8.1 156 97.5
9 3 1.9 159 99.4
10 1 0.6 160 100.0
Total 160 100.0
Cumulative
Value
Freq
Fr
Percent...
Regístrate para leer el documento completo.