Tabla periodica

Páginas: 35 (8698 palabras) Publicado: 12 de enero de 2012
¡V.J.E!

Colegio Guadalupe

Juan Roberto Trejo Dorantes

Oscar Ruíz

Trabajo de la tabla periodica

Quimica

Responsabilidad

Dialogo
Cuernavaca, Mor; jueves 17 de noviembre de 2011

Nombre: | Hidrógeno |
Símbolo químico | H |
No. Atómico: | 1 |
Masa atómica | 1,00797 |
Propiedades físicas | Las propiedades físicas del para - hidrógeno purodifieren ligeramente de las de la forma normal (orto, La distinción entre formas orto / para también se presenta en otras moléculas o grupos funcionales que contienen hidrógeno, tales como el agua o el metileno. |
Efectos y/o peligrosidad | ualquier efecto en animales será debido a los ambientes deficientes de oxígeno. No se anticipa que tenga efectos adversos sobre las plantas, aparte de lahelada producida en presencia de los gases de expansión rápida. |
Descubridor | Boyle |
Usos | Se usa como combustible alterno de algunos coches, se usta tambien para reducir minerales metalicos a su estado metalico elemental en siderurgia, se le usa tambien en la llama de algunos sopletes. En alimentos se puede usar para hidrogenar grasas y convertirlas en solidas. |Nombre: | Helio |
Símbolo químico | He |
No. Atómico: | 2 |
Masa atómica | 4,0026 |
Propiedades físicas | El helio terrestre se forma por decaimiento radiactivo natural de elementos más pesados. La mayor parte de este helio migra a la superficie y entra en la atmósfera. Cabría suponer que la concentración atmosférica del helio(5.25 partes por millón al nivel del mar) fuese superior. Sin embargo, su peso molecular bajo le permite escapar al espacio a una velocidad equivalente a la de su formación. Los gases naturales lo contienen en concentraciones superiores a la atmosférica. |
Efectos y/o peligrosidad | La sustancia puede ser absorbida por el cuerpo por inhalación. Inhalación: Elevación de la voz. Mareos. Pesadez.Dolor de cabeza. Asfixia. Piel: Congelación en contacto con el líquido. Riesgo de inhalación: Si hay pérdidas en el contenedor este gas puede provocar asfixia, ya que hace disminuir el contenido de oxígeno en el aire en los lugares cerrados. Comprobar la concentración de oxígeno antes de entrar en el recinto. |
Descubridor | Sir Ramsey |
Usos | Gas de globos y dirigibles |Nombre: | Litio |
Símbolo químico | Li |
No. Atómico: | 3 |
Masa atómica | 6,941 |
Propiedades físicas | Es el metal sólido más ligero, es blando, de bajo punto de fusión y reactivo. Muchas propiedades físicas y químicas son tan o más parecidas a las de los metales alcalinotérreos que a las de su grupo. |
Efectos y/opeligrosidad | Su calentamiento puede provocar combustión violenta o explosión. La sustancia puede arder espontáneamente en contacto con el aire cuando se dispersa en finas partículas. Cuando se calienta se forman vapores tóxicos. Reacciona violentamente con oxidantes fuertes, ácidos y muchos compuestos (hidrocarburos, halógenos, halones, cemento, arena y asbestos) provocando peligro de incendioy explosión. Reacciona violentamente con el agua, formando gas hidrógeno altamente inflamable y vapores corrosivos de hidróxido de litio. |
Descubridor | George Urbain  |
Usos | estearato de litio como espesante para grasas lubricantes |


Nombre: | Berilio |
Símbolo químico | Be |
No. Atómico: | 4 |
Masa atómica |9,0122 |
|
|
Propiedades físicas | El principal uso del berilio metálico se encuentra en la manufactura de aleaciones berilio-cobre y en el desarrollo de materiales moderadores y reflejantes para reactores nucleares. La adición de un 2% de berilio al cobre forma una aleación no magnética seis veces más fuerte que el cobre. |
Efectos y/o peligrosidad | El berilio no es un elemento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tabla periodica
  • Tabla Periodica
  • Tabla periodica
  • Tabla periodica
  • Tabla periodica
  • Tabla Periodica
  • Tabla Periodica
  • Tabla Periódica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS