tabla r fte
Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección.
En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.
Una economía planificada es aquella en que se prescinde de un mercado para la asignación de recursos. Hay varios modelos de planificación del que surge el consenso entre los factores económicos através de la socialización de los medios de producción en un entorno descentralizado y de participación activa de los productores (planificación colectiva o comunitaria) y ciudadanos hasta la organizada por una entidad central en la que se coordina toda la economía de la región (planificación centralizada).
Índice
[ocultar]
1 Ventajas de la economía planificada
1.1 Conformidad con grandesdiseños
1.2 Cumplimiento de objetivos colectivos
2 Comparación con empresas capitalistas
2.1 Infraestructura e inversión
2.2 Distribución de la renta
3 Desventajas de la planificación económica
3.1 El problema de los excedentes y la escasez
3.2 Priorización de la producción
3.3 Falta de incentivos para la innovación
3.4 Imposición estatal frente a libertades individuales
3.5 Democraciaeconómica y la Autonomía de Gestión
3.6 Corrupción
4 Planificación de la Economía Vs. Economía Centralizada
5 Planificación de la economía y el socialismo
6 La transición de una economía planificada a una economía de mercado
7 Véase también
8 Referencias
8.1 Bibliografía
8.2 Enlaces externos
Ventajas de la economía planificada[editar]
Conformidad con grandes diseños[editar]
Mientras laeconomía de mercado mejora los bienes por evolución, la economía planificada favorece el diseño. Mientras que la evolución tiende a conducir a un máximo local en la riqueza agregada, el diseño es, en la teoría, capaz de alcanzar un máximo local. Por ejemplo, en una ciudad planificada puede ser diseñado un transporte eficiente, mientras las ciudades mercado en crecimiento tenderían a sufrirproblemas de congestión de tráfico. Empresarios señalan que las ciudades planificadas sufrirán los mismos problemas que las ciudades no planificadas, a menos que la reproducción y el crecimiento de la población estén sujetos a estricto y constante censo o monitoreo; o en otro caso, control absoluto como en una ciudad cerrada.
Cumplimiento de objetivos colectivos[editar]
Una economía planificada tiene lacapacidad de servir colectivamente en vez de cumplir con necesidades individuales: en virtud de un sistema de este tipo, las recompensas, ya sean salarios o bonos, serán distribuidos de acuerdo con el valor que el Estado atribuya a los servicios prestados.
En una economía planificada se elimina el lucro individual como fuerza motriz de la producción y lo coloca en manos de los planificadores delcolectivo para determinar cuál es la adecuada producción de diferentes tipos de mercancías. El gobierno puede aprovechar la tierra, trabajo y capital al servicio de los objetivos económicos de la comunidad y no del individuo a veces por medio del Estado. La demanda secundaria de los consumidores puede ser restringida a favor de una mayor inversión de capital para el desarrollo económico de unsector prioritario. El estado puede comenzar a construir una industria pesada a la vez en una economía subdesarrollada, sin esperar años para acumular capital a través de la expansión de la industria ligera, y sin la dependencia de financiación externa. Esto es lo que sucedió en la Unión Soviética durante la década de 1930 cuando el gobierno dirigió la proporción del PIB dedicada al consumo privadode 80 por ciento a 50 por ciento. Ello conllevó un crecimiento espectacular, vía el aumento de la tasa de inversión y la acumulación de capital, situación explicada por el modelo clásico de Solow. Esto permitió al estado cumplir la mayoría de sus objetivos económicos a medio plazo. Esto por otra parte comportó postergación del nivel de consumo de bienes no prioritarios en pro de un mayor...
Regístrate para leer el documento completo.