Tacticas de negociacion
Introducción
La negociación internacional no es solo terreno de los gobiernos, estados y diplomáticos. De hecho, muchas veces en el ámbito empresarial unose ve obligado a entender con personas de otros países y culturas y es en este momento cuando las negociaciones internacional entran en juego.
En muchos sentidos, una negociación internacional no esdiferente que una negociación normal. Se trata de encontrar una solución mutualmente aceptable para ambos partes, y existen varias formas de tener o no éxito dependiendo de que tan preparados estemosy que tanto conozcamos la cultura del lugar a donde queremos llegar y hacer negocios.
El factor más crítico en una negociación internacional es la preparación; incluso si no fuese una negociacióninternacional esto es crucial para legar al objetivo.Con esto tratamos de entender a las otras personas que perciben el mundo de forma diferente que nosotros.
De lo que note que se debe preparar paracualquier tipo de negociación en diferentes partes del mundo es que el que más sabe más ventajas tiene en una negociación. Por eso, cuanto más sepas del país, cultura y costumbres de tu objetivo, mejorpreparados estaremos. Hice un par de preguntas con mi papa que trabaja en Nacional Financiera en al área de apertura de cadenas comerciales en la Republica mexicana , y me comento que para hacernegocios unas preguntas claves que dándole una aplicación al ámbito internacional quedarían de la siguiente manera. Tomando en cuenta que cada cultura premia unas más frente a las otras.
• ¿Cuales sonlas principales motivaciones de la otra parte? ¿Los beneficios a corto plazo? ¿a largo plazo? ¿“el honor”? ¿el tiempo?
• ¿Cual es su horario de trabajo normal?
• ¿Que ritmo de negociación eshabitual en su país?
• ¿Que costumbres “normales” de tu cultura son “chocantes” para el?
• ¿Que cosas son considerados de “mala educación”?
• ¿Tiene necesidades culturales específicas? ¿Comidas?...
Regístrate para leer el documento completo.