TALLER de forense

Páginas: 5 (1234 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2016
TALLER

1. ¿ En que consistió el genocidio en el pueblo de Ruanda, en el año de 1994?
2. Cual fue la participación de la corte internacional, en el genocidio de Ruanda?
3. Investigar sobre la historia del comité internacional de la cruz roja?
4. Realizar una mapa conceptual del texto de derechos humanos y la psicología?


SOLUCION

1. En abril de 1994 el asesinato del general JuvénalHabyarimana y el avance del Frente Patriótico Ruandés desencadena una multitud de masacres2 en el país contra los tutsis obligando a un desplazamiento masivo de personas hacia campos de refugiados situados en la frontera con los países vecinos, en especial el Zaire (hoy República Democrática del Congo). En agosto de 1995 tropas zaireñas intentan expulsar a estos desplazados a Ruanda. Catorce mil personasson devueltas a Ruanda, mientras que otras 150.000 se refugian en las montañas. Más de 800.000 personas fueron asesinadas y casi cada una de las mujeres que sobrevivieron al genocidio fueron violadas. Muchos de los 5.000 niños nacidos fruto de esas violaciones fueron asesinados.

Considerando todos los datos y testimonios que se poseen acerca del genocidio de Ruanda, hay que aclarar que éste no fueexactamente un genocidio de hutus por un lado contra tutsis, por otro, sino que una falange radical y mayoritaria de los hutus fue la que preparó el aniquilamiento masivo tanto de tutsis como también de hutus moderados u opositores del régimen del Habyarimana y cercanos al Frente Patriótico Ruandés (FPR). Por lo tanto, el genocidio no fue sólo de carácter étnico sino también político. Por otrolado no debemos olvidar que también hubo entre las víctimas miles de ciudadanos hutus muertos a manos del FPR. Diversos testimonios nos aclaran que también los militares del Frente Patriótico Revolucionario cometieron asesinatos masivos. Pese a todo, está claro que los tutsis fueron masacrados: se eliminó al 75% de su población durante el genocidio.

2. n los años que siguieron al genocidio, más de120.000 fueron detenidas y acusadas de responsabilidad penal por su participación en las matanzas. Para hacer frente a ese aplastante número de perpetradores, se procuró una respuesta judicial en tres niveles:

el Tribunal Penal Internacional para Rwanda,
el sistema judicial nacional de Rwanda y
los tribunales gacaca
El Tribunal Penal Internacional para Rwanda

El Tribunal Penal Internacional paraRwanda (ICTR) fue establecido por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 8 de noviembre de 1994. El Tribunal tiene el mandato de enjuiciar a las personas que tienen la mayor responsabilidad por el genocidio y otras violaciones graves del derecho internacional humanitario cometidas en Rwanda entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1994.
El primer juicio comenzó en enero de 1997 ypara diciembre de 2012, el Tribunal había completado la primera parte de su mandato. De las 93 acusadas de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra, 83 han sido detenidos, de los cuales 75 han sido enjuiciados: 65 fueron declarados culpables y 10 fueron absueltos. Nueve acusados siguen sin haber sido detenidos.
El ICTR espera terminar su trabajo a finales de 2014. A continuación,el Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales, establecido por el Consejo de Seguridad en diciembre de 2010, tomará el relevo y finalizará la tarea del ICTR y del Tribunal Internacional para el enjuiciamiento de los presuntos responsables de las violaciones graves del derecho internacional humanitario cometidas en el territorio de la ex Yugoslavia desde 1991 (TPIY). En lo que serefiere a Rwanda, el Mecanismo Residual entró en vigor el 1 de julio de 2012.
El Tribunal ha pronunciado varios veredictos ejemplarizantes, a saber:
En el primer juicio tramitado por un tribunal internacional sobre genocidio, un ex alcalde, Jean-Paul Akayesu, fue condenado en 1998 por nueve delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad. En el veredicto fue el primero en concluir que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • taller de genetica forense
  • Como recuperar informacion con caine taller forense
  • taller de practica forense
  • FORENSE
  • Forense
  • forense
  • FORENSE
  • forense

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS