TALLER DE MEMORIA

Páginas: 6 (1472 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2015
TALLER DE “MEMORIA”

I. DESCRIPCION GENERAL:

Nombre del taller:
“Entrenando a mi Memoria”

Población beneficiaria:
Alumnos Nivel Secundario.

Número de sesiones:
4 sesiones.

Tiempo de duración:
45 minutos cada sesión.

Responsable:
* Alva Alayo, Katia.
* Álvarez Vásquez, Karen
* Angulo Contreras, Rossmery.
* Boca Gutiérrez, Carol.
* Saldarriaga Moreno, Fabiola.



II. OBJETIVOS:General:
Lograr que los alumnos del nivel de educación secundario puedan estimular, agilizar, reforzar, y desarrollar la memoria, de manera que puedan utilizarlo de diversas formas, ayudando a un desarrollo adecuado dentro o fuera de la escuela.

Específicos:
Lograr estimulen su memoria de diversas maneras y formas.
Lograr que los puedan ser ágiles en la memoria para que puedan utilizarlo en distintassituaciones.
Lograr que los alumnos puedan desarrollar y reforzar adecuadamente su memoria.

III. ÁREAS A TRABAJAR:

Memoria.

IV. METODOLOGIA:
Lluvia de ideas.
Exposición del Tema “Memoria”
Dinámicas grupales.
Participación grupal.

V. RECURSOS:
Materiales:
Papel bond
Lapiceros
Solapines
Pápelo grafo
Plumones.
Instrumentos musicales.

Humanos:
Estudiantes de psicología.
Alumnos del nivelsecundario.

VI. DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
1.- PRESENTACIÓN:
Se le dará la bienvenida a todos los participantes, posteriormente a cada uno de ellos se les entregará un solapin con su respectivo nombre.

2.- DINÁMICA DE APERTURA DE LA PRIMERA SESIÓN:

LA HISTORIA DE TODOS
A.- OBJETIVOS:
Estimular la memoria, ayuda a recordar acontecimientos del pasado, a crear, imaginar y estimular a la memoria parapoder desarrollar la historieta; también hace que el alumno busque y encuentre las palabras para describirlos; además su valor consiste en lograr que el alumno describa sus experiencias personales.

B.- PARTICIPANTES:
Alumnos del nivel secundario.

C.- MATERIALES:
Ninguno.

D.- DESARROLLO:
Sienta a tus alumnos en un círculo y pídeles que saquen una hoja de papel, En seguida diles que empiecen aescribir una pequeña historia. Deja que pase un minuto, y pídeles que roten su hoja hacia el compañero que se encuentre a su lado derecho.
Pídeles que continúen escribiendo la historia de su compañerito, deja que pase otro minuto y vuelve a rotar las hojas.
Cuando la hoja regrese a su dueño, permite que cada niño lea su historia en voz alta, por turnos.

E.- EVALUACIÓN: Participación y comentariospor parte de todos los alumnos, sobre la actividad realizada.

VII. MARCO TEORICO:

¿QUÉ ES LA MEMORIA?
La memoria humana es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis.
Estas experiencias, según elalcance temporal con el que se correspondan, se clasifican, convencionalmente, en memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente) y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).

FIJACIÓN DELA MEMORIA:
En la transformación de una memoria a corto plazo en una a largo plazo desempeñan una función los genes: a los pocos minutos de una determinada experiencia, es necesaria la síntesis cerebral de nuevas proteínas para que el recuerdo permanezca a largo plazo.

MEMORIA SENSORIAL:
Se denominan «memorias sensoriales» a una serie de almacenes de información provenientes de los distintossentidos que prolongan la duración de la estimulación. Esto facilita, generalmente, su procesamiento en la Memoria Operativa.
Los almacenes más estudiados han sido los de los sentidos de la vista y el oído.

MEMORIA A CORTO PLAZO:
La Memoria Operativa (MCP, o memoria a corto plazo) es el sistema donde el individuo maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente. Aunque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Memorias TALLER INTELIGENCIA INTERPERSONAL
  • MEMORIA TALLER DE PLANEACION ASOCOLHIERBAS
  • Taller 5 Memorias
  • MEMORIA- LEY DE TALLES
  • TALLER DE MEMORIA RAM
  • taller de memoria
  • Taller de memoria
  • taller de memòria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS