TALLER NOVENO II Segundo
NOMBRE: FECHA:
1. Se realiza un estudio para registrar en 18 días los niveles de agua, de un rio al pasar por la zona sur de la ciudad. Los resultados en metros cúbicos son:
25 25 26 27 32 33 34 28 25 26 22 28 28
36 34 29 27 26
a. Determina la variable del estudio y el tipo de variable.
b. Construye una distribución de frecuencias sin intervalos.
c.Elabora el diagrama de barras para la frecuencia absoluta.
d. Halla el porcentaje de días en el que el nivel del agua sobrepaso los 32 metros cúbicos.
e. Halla el porcentaje de días en el que el nivel del agua estuvo entre 25 y 34 metros cúbicos.
2. En un jardín estudiantil se elabora un registro sobre la estatura de los niños. Los resultados se pueden apreciar en el siguiente histograma defrecuencia absoluta:
a. Determinar la población, la muestra, la variable y el tipo de variable.
b. Elabora una distribución de frecuencias con intervalos.
3. En el aeropuerto, se encuesta a 30 pasajeros internacionales para saber el numero de dólares que ingresan al país en cada viaje, las respuestas son:
30
20
25
10
15
25
35
20
15
10
25
30
20
15
25
35
20
10
12
13
45
25
15
18
23
13
12
15
20
15
a.Realiza un diagrama de tallo y hojas
b. Encuentra la media, la mediana y la moda.
SIMULACRO PREPARACION PRUEBAS SABER 11
1. En una empresa el costo de producción de un computador es c. Si se venden y computadores con un precio de v cada uno, entonces la expresión correcta para la ganancia g es:
A. g = y(v + c)
B. g = vy − c
C. g = c − vy
D. g = y(v − c)
2. Al realizar el diseño de un edificio,el arquitecto propone que el ascensor sea panorámico; es decir que tenga total visibilidad hacia el exterior desde sus caras laterales, excepto la trasera, como se muestra en el dibujo.
La capacidad del ascensor que se construye es de 560 kilogramos (kg). Si lo usan simultáneamente 6 adultos y 4 niños y el peso promedio de los adultos es 70 kg, el peso promedio máximo de los niños para que no sesupere la capacidad del ascensor es:
A. 25 kg.
B. 30 kg.
C. 35 kg.
D. 40 kg.
3. El triángulo que se representa en la figura es un triángulo rectángulo isósceles.¿ Cuál es el perímetro del triángulo?
4. Luego de aplicarse una prueba de matemática a 18 alumnos, la nota promedio fue 5. De los 18 alumnos, 8 alcanzaron un 4.5 como nota, dos estudiantes obtuvieron el 10 que era la máxima nota y cuatroconsiguieron 3.5. ¿Qué nota pudo sacar cada uno de los otros cuatro estudiantes?
A. 5, 7.5, 5, 7.5
B. 2, 6.5, 5, 6.5
C. 6, 3.5, 2.5, 5
D. 8.5, 7.5, 5, 5.5
TALLER #2 DE REPASO GRADO UNDECIMO
NOMBRE: FECHA:
1. Se realiza un estudio para registrar en 18 días los niveles de agua, de un rio al pasar por la zona sur de la ciudad. Los resultados en metros cúbicos son:
25 25 26 27 32 33 3428 25 26 22 28 28
36 34 29 27 26
a. Determina la variable del estudio y el tipo de variable.
b. Construye una distribución de frecuencias sin intervalos.
c. Elabora el diagrama de barras para la frecuencia absoluta.
d. Halla el porcentaje de días en el que el nivel del agua sobrepaso los 32 metros cúbicos.
e. Halla el porcentaje de días en el que el nivel del agua estuvo entre 25 y 34 metroscúbicos.
2. Los siguientes datos representan el número de horas que ven televisión durante el fin de semana los niños de primaria:
5 5 13 8 13 13 20 15 15 15 10 15 7 10 10
a. Elaborar una tabla de frecuencias sin intervalos.
b. Elaborar una tabla de frecuencia con intervalos.
c. Determinar la población, la muestra y el tipo de variable.
d. Representar losdatos obtenidos en un diagrama de barras.
3. Se realiza un estudio en una calle de la ciudad sobre las velocidades en kilómetros por hora de 24 automóviles un viernes por la noche. Los resultados se presentan en el siguiente diagrama:
TALLO
HOJAS
6
7
8
9
10
0 7 5 4
6 8 7 9 8
8 2 8 8
8 2 4 8 4 6
5 6 9 9 2
a. Determina la...
Regístrate para leer el documento completo.