taller
a Empresas Manufactureras y de Servicios
Theory of Constraints Applied to Manufacturing and Services Company
José William Penagos Vargas*, Margarita Beatriz Acuña Guerrero**, Lenys Lissette Galvis Crespo**
RESUMEN
El presente artículo tiene como propósito presentar los principales
conceptos que sustentan la teoría de las restricciones y que ayudan
a losgerentes a focalizar su acción en decisiones que tocan los aspectos más críticos que inciden sobre la eficacia de la empresa. En
especial, se llama la atención en el contraste entre focalizar la empresa en la optimización, ya sea a través de los costos, o por medio de
la generación de una mayor corriente de ingresos.
Palabras clave: TOC, Teoría de restricciones, Inventarios, Flujo de
caja.
***
ABSTRACT
This article aims to present the main concept underlying the theory of constraints and help managers to focus their action on decisions that touch the most critical aspects that affect the efficiency of the company. In
particular, attention is focusing on the contrast between
the joint optimization, either through costs, or though the
generation of a grater current income.Key words: TOC, Theory of constraints, Inventories,
Cashflow.
Ingeniero Industrial, Especialista en Alta Gerencia. Especialista en Estudios Pedagógicos. Magíster en Ingeniería con énfasis
en Ingeniería Industrial y Logística (c). Consultor Empresarial. Docente Investigador Universidad Libre de Barranquilla e
integrante del Grupo de Investigación GIDE (Desarrollo Empresarial).jpenagos@unilibrebaq.edu.co
Estudiantes de noveno semestre de Ingeniería Industrial, Universidad Libre Seccional Barranquilla.
Fecha de recepción: Febrero 3 de 2012 • Fecha de aceptación: Marzo 29 de 2012
Ingeniare, Universidad Libre-Barranquilla, Año 7, No. 12, pp. 79-86 • Issn: 1909-2458
80
Teoría de restricciones aplicada a empresas manufactureras y de servicios
1. INTRODUCCIÓN
Existendiferentes versiones que intentan establecer el origen de la teoría de restricciones (TOC, Theory
of contraints). La más conocida de ellas se atribuye a Eliyahu Goldratt y se basa en la creación de un
algoritmo de programación en los años 70. Otros autores afirman que en realidad TOC nace del trabajo
de diversos investigadores de todo el mundo y como evidencia señalan algunas características de estateoría que no fueron desarrolladas por Goldratt.
Entre ellas se mencionan la teoría de colas, el costeo directo, la simulación del throughput (rendimiento, término que se podría considerar como la tasa a la que el sistema genera dinero por medio de las
ventas). Lo que sí se puede afirmar es que Goldratt tiene el mérito de haber encontrado una forma que
permite a la mayoría de las personas eluso correcto de dichas herramientas con una alta probabilidad
de conseguir mejores resultados.
Para algunos administradores de empresas, la gran disminución de competencia internacional se debe
en gran parte a prácticas administrativas totalmente obsoletas.
TOC ofrece un método no solo para sincronizar la producción, sino para mejorar constantemente mientras se trabaja. TOC es una forma detrabajo que enfoca todos sus esfuerzos en conseguir mejoras
sustanciales en el flujo de caja, inventarios y capital de trabajo; además permite obtener mejoras sin
mayor inversión
La meta del sistema empresa
La Teoría de las Restricciones tiene como fundamento la Teoría de Sistemas, cuyo punto de partida es
la consideración de que los sistemas son teleológicos; es decir, que tienen un objetivo opropósito. La
TOC considera la empresa como un sistema constituido con la intencionalidad de conseguir una meta.
La visión sistémica posibilita el análisis de la empresa a partir del estudio de partes menores (subsistemas que se interrelacionan entre sí en el cumplimiento de sus objetivos. De esta manera se puede
considerar que “la empresa es un agrupamiento humano jerarquizado que pone en...
Regístrate para leer el documento completo.