Tambores de la costa

Páginas: 10 (2421 palabras) Publicado: 28 de abril de 2013
sEl género del tambor
GOLPE DE TAMBOR: La música que acompaña los toques y bailes de tambor es una de las más características de Venezuela. Sobre un fondo poli rítmico de tambores se eleva siempre la voz del solista, al que contesta un coro. Entre los variados golpes de tambor de la región centro-costeña venezolana, se destacan por su calidad musical los que se llaman "de tambor grande" (omina), y los de "tambor redondo" (culo e' puya). Difieren entre sí, tanto en su baile correspondiente y en sus instrumentos. El término golpe quiere decir pieza musical acompañada, en este caso por tambores, así pues, el golpe de tambor grande es la conjunción de una determinada melodía cantada por un solista o un coro, más la batería del tambor Mina, el Curbata y los Laures. Los cantores añadentambién una maraca para acompañarse a sí mismos.

El instrumento del tambor
El tambor es un instrumento antiquísimo y posiblemente el más conocido en el mundo entero. Generalmente se indica con el nombre de tambores a los instrumentos de la familia de los membranófonos cuya característica común consiste en la presencia de una caja de resonancia sobre cuyas abertura o aberturas se pone en vibraciónuna o dos pieles tensadas. La palabra tambor deriva del término provenzal "tabor" que procede a su vez del árabe "tunbur". Hay otros instrumentos con este mismo nombre pero su naturaleza es diversa; tambores de madera, de bronce, etc.








Introducción

La Cultura Venezolana es una mezcla de tres Culturas Distintas: La Española, La Indígena y La Africana. Los tambores de la Costa esun Bailes que viene de esta Mezclas específicamente de la cultura Africana, este baile hoy en día es realizado en todas las costas de Venezuela especialmente cuando se realiza las fiestas de San Juan y de San Pedro.
El Objetivo de este trabajo es rescatar este Baile debido a que sentimos que esta parte de nuestra cultura está un poco olvidada y que ha sido remplazada. Queremos recordarles quepor nuestra sangre corre cultura afroamericana y este como muchos otros bailes que han sido olvidados es parte de nosotros.
El trabajo se encuentra estructurado de la siguiente manera:
Concepto del tambor, genero e instrumento
Reseña Histórica del Tambor
Reseña Histórica de los tambores de la costa
Algunos bailes que se celebran en la costa
Vestuario.
Para Terminar queremos decir estetrabajo se ha realizado con dedicación y empeño y esperamos que sea del agrado de todos los que gusten leerlo

Reseña histórica de los tambores
Las teorías indican que el primer tambor de la historia surgió cuando un cazador de la Edad de Piedra se dispuso a dejar el cuero extraído de una de sus recientes cacerías, encima de un tronco hueco en algún rincón de la sabana de Mesopotamia (o África,que viene a ser lo mismo para fines de la historia). El cuero era de fina calidad, pero para di fortunio de nuestro cazador, empezó a llover torrencialmente, y un rayo cayó encima del tronco, haciendo que el cuero se derritiera y este quedara pegado al tronco, dejando a ambos inservibles.
O no.
Cuando el cazador de nuestra historia intentó despegar el cuero como mejor podía, llegando incluso alos golpes, notó que al dar manotazos sobre el cuero, sonaba un tono corto, percusivo, y sobre todo, pegajoso. En menos de lo que tardaba un tigre dientes de sable en devorar a una indefensa cría humana, el núcleo multifamiliar de cazadores-recolectores al que pertenecía nuestro cazador se reunió al unísono a su alrededor. El cazador, ni lerdo ni perezoso, proclamó que ese era un regalo de losdioses, con él como supremo sacerdote y dueño de lo que dio en llamar "tam-tam" (sí, sabemos que en esa época los nombres no eran muy originales)
Esto dio pie a que empezaran a crearse tambores a partir de cuero, troncos huecos, y a falta de rayería durante los siguientes miles de años a causa de la Era de Hielo, se usaron hilos que se sacaban de quién sabe dónde. Tras su fabricación artesanal en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tambor
  • La tambora
  • Tambor
  • tambora
  • Tambor
  • El tambor
  • tambor
  • Tambora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS