Tarea De Cuellar

Páginas: 5 (1037 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2012
LOS EMPAQUES SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS:
Empaques primarios: son aquellos que están contacto directo con el producto: envases de vidrio, hojalata, bolsas de polietileno, celofán.
Empaques secundarios:
Son aquellos que contienen los primarios:
Ejemplo: caja de kellog, gelatinas, chocolatinas, frunas, contiene a la bolsa, contienen información y comunicación grafica.
Empaques terciariosson aquellos que contienen los secundarios:
Ejemplo: las cajas corrugadas, las cajas de embalaje, y los guacales de madera.
Clasificación de empaques:
* Papel y cartón.
* Flexibles.
* Rígidos: de plástico, de metal de madera, de vidrio o compuestos
Empaques de papel y cartón: en estos se clasifican los componentes de empaques fabricados a partir de estos materiales.
Empaquesflexibles: se le llaman así a los empaques que son contenidos a partir de los materiales obtenidos de los rollos o bobinas. Generalmente el equipo que forma el empaque es el mismo que lo llena o lo sella. Estos equipos se les conoce como forma: f-ll-s( forma-llenar-sellar).
Son aquellos empaques que tienen una forma básica desde que son fabricados, después de haber sido llenados y tapados.
Y sedividen en:
Empaques rígidos de plástico.
Empaques rígidos de metal: generalmente este tipo d empaque requiere un recubrimiento para evitar la interacción química entre el empaque y el producto contenido.
Ejemplo: contenedores, charolas, estuches, latas, tapas, tubos..etc.
Empaques rígidos de madera: la madera es más utilizada en el embalaje que el empaque final de los productos. Ejemplos:cajas, barriles y estuches.
Empaques rígidos de vidrio: estos se obtienen al mezclar y fundir arena de sílice, carbonato de calcio y pequeñas cantidades de aditivo. Las principales ventajas del vidrio son la transparencia, inercia química, y reciclabilidad.
Ejemplo: ampolletas, botellas, frascos, garrafas y potes
Empaques rígidos compuestos: se le llama así a los empaques rígidos compuestos por doso más materiales mencionados anteriormente
Ejemplo: tarros compuestos y los empaques de tarjeta tipo “skin y blíster”

http://www.slideshare.net/guest658367/empaques-4161284

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL PLÁSTICO
Los plásticos son sustancias químicas sintéticas denominados polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componenteprincipal es el carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica.

De hecho, plástico se refiere a un estado del material,pero no al material en sí: los polímeros sintéticos habitualmente llamados plásticos, son en realidad materiales sintéticos que pueden alcanzar el estado plástico, esto es cuando el material se encuentra viscoso o fluido, y no tiene propiedades de resistencia a esfuerzos mecánicos.
Este estado se alcanza cuando el material en estado sólido se transforma en estado plástico generalmente porcalentamiento, y es ideal para los diferentes procesos productivos ya que en este estado es cuando el material puede manipularse de las distintas formas que existen en la actualidad. Así que la palabra plástico es una forma de referirse a materiales sintéticos capaces de entrar en un estado plástico, pero plástico no es necesariamente el grupo de materiales a los que cotidianamente hace referencia estapalabra.
Las propiedades y características de la mayoría de los plásticos (aunque no siempre se cumplen en determinados plásticos especiales) son estas:
* fáciles de trabajar y moldear,
* tienen un bajo costo de producción,
* poseen baja densidad,
* suelen ser impermeables,
* buenos aislantes eléctricos,
* aceptables aislantes acústicos,
* buenos aislantes térmicos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuello Pediatria Tarea 3
  • CUELLO
  • cuello
  • Cuello
  • CUELLO
  • cuello
  • cuello
  • CUELLO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS