Tarea Llia 2 1
COLEGIO DOMINICANO DE PSICÓLOGOS (CODOPSI)
CÓDIGO DE ÉTICA Y DISCIPLINA
Art. 21. El psicólogo (a) debe limitarse a atender los las necesidades que tiene el cliente, y no aprovecharse de susituación o posición para recibir remuneraciones por encima de los que realmente se deben exigir.
Art. 22. El psicólogo (a) debe informar a su paciente o cliente cuales son las objetivos, alcance ylimitaciones de la intervención antes de empezar con esta, ya que el paciente debe tener en conocimiento si tendrá algún riesgo y debe estar de acuerdo.
Art. 23. El psicólogo (a) debe hacerle unaprevia cotización del monto aproximado que va a pagar por los honorarios profesionales y la cantidad de sesiones aproximadas, así el cliente esta consiente del costo de la intervención y este podráorganizarse.
Art. 24. Los psicólogos (as) deben evitar tener cierto contacto, insinuación, o relaciones sexuales con los clientes, el altamente ofensivo a la ética del profesional. En caso de que elpsicólogo este involucrándose con el paciente debe referir el caso a otro psicólogo y descontinuar relación profesional.
Capítulo V
Del intercambio científico y profesional
Art. 25. El psicólogo (a)debe respetar el campo de otra profesión, no se debe violentar el mismo realizando funciones que no le corresponden. Cuando el psicólogo le toca trabajar en equipos multidisciplinarios debe limitarse asu área específica de trabajo.
Art. 26. Los psicólogos (as) deben asistir a las actividades relacionadas con la psicología para colaborar con las mismas, esto tiene como objetivo aportar a laproyección de psicología y del CODOPSI.
Art. 27. El psicólogo (a) debe mantener un clima con los clientes o pacientes y otros profesionales, para que haya una relación más fluida. En caso de que sede un caso que exista un conflicto entre las partes ya sean profesionales con otros psicólogos, profesionales de otras áreas, no profesionales que ejerzan, clientes y/o pacientes entonces debe...
Regístrate para leer el documento completo.