TAREA PARAESCOLAR

Páginas: 6 (1328 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2015
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

Nombre del estudiante:
Aranza Nathalia Alejandro Vera

Materia:
Paraescolar (Música)

Grupo:
405
INVESTIGACIÓN PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN





La música mestiza mexicana internacionalmente conocido es el mariachi, que tuvo su período de florecimiento entre las décadas de 1940 a 1970. A partir del auge del cinemexicano se dio a conocer el mariachi con Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier Solís.
El mariachi es originario del occidente de México, específicamente de los estados de Nayarit, Colima y Jalisco, que se disputan su paternidad. Lo cierto es que en un principio, el mariachi era una orquesta popular e indígena, y su indumentaria nada tenía que ver con la del charro e interpretaban los "sones demariachi". Una nota interesante es que estos conjuntos musicales arribaron a la Ciudad de México antes que a la capital de Jalisco. A partir de la primera década del siglo XX comienzan a transformarse: visten el traje de charro (mismo que ya usaban las orquestas típicas desde el Porfiriato), y amplían su repertorio con piezas de diferentes regiones de la República: sones abajeños, jarabes, corridos,huapangos y canciones bravías, al estilo de Lucha Reyes. También añadieron la trompeta como instrumento imprescindible.
El son es una música en la cual se mezclan las influencias indígenas, españolas y africanas, incluso asiáticas en algunos casos. Se trata de un género con ritmo de 6/8, cuya instrumentación varía de región en región. Un conjunto de sones es denominado jarabe, y de este tipo, existenlos jarabes Tapatío, Mixteco, del Valle, Tlaxcalteca, Michoacano, etc.
Vertientes de la música folclórica de México son:
* Música de mariachi
* Música de bandas de viento de México
* Música de marimba mexicana
* Son jarocho
* Son huasteco
* Música calentana
* Chilena
* Bandas de viento de México
* Jarana yucateca

Internacionalmente conocido es el conjunto del mariachi, asociado a las grandesfiguras de la "canción mexicana" ranchera, que tuvo su período de florecimiento entre las décadas de 1940 a 1970. Es un caso muy interesante pues un conjunto típico regional se convirtió en un símbolo nacional.

El mariachi es originario del occidente de México, específicamente de los estados de Nayarit, Colima y Jalisco, que se disputan su paternidad. Lo cierto es que en un principio, el mariachiera una orquesta popular e indígena, y su indumentaria nada tenía que ver con la del charro (es decir, el traje de los ricos hacendados ganaderos) e interpretaban los "sones de mariachi". Una nota interesante es que estos conjuntos musicales arribaron a la Ciudad de México antes que a la capital de Jalisco. A partir de la primera década del siglo XX comienzan a transformarse: visten el traje decharro (mismo que ya usaban las orquestas típicas desde el Porfiriato), y amplían su repertorio con piezas de diferentes regiones de la República: sones abajeños, jarabes, corridos, huapangos y canciones bravías, al estilo de Lucha Reyes. También añadieron la trompeta como instrumento imprescindible.

Con el auge del cine mexicano las películas de Tito Guízar , Jorge Negrete, Pedro Infante y JavierSolís, dieron a conocer el mariachi así como un México rural idealizado.

El son es una música en la cual se mezclan las influencias indígenas, españolas y africanas, incluso asiáticas en algunos casos. Se trata de un género con ritmo de 6/8, cuya instrumentación varía de región en región. Un conjunto de sones es denominado jarabe, y de este tipo, existen los jarabes Tapatío, Mixteco, del Valle,Tlaxcalteca, Michoacano, etc. Además de los ya señalados sones de mariachi, hay son jarocho, huapango, son abajeño y muchos más. Géneros de aparición más tardía son la jarana y la trova yucateca, que se cultivan en la península de Yucatán, y que recibieron influencia caribeña (especialmente del son cubano) e incluso andina (bambuco colombiano); la chilena, originaria de los estados de Guerrero y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tarea Paraescolar
  • paraescolar
  • Trabajo De Paraescolar
  • Nacho paraescolar
  • Paraescolar Montserrat
  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS