tarea

Páginas: 9 (2237 palabras) Publicado: 7 de abril de 2013
Hendibilidad:
Las maderas más apropiadas al hendido son las que tienen las fibras largas y carecen de nudos. Algunas maderas, como el castaño, el abeto, el alerce, se hienden con facilidad. La madera verde es más hendible que la seca.
La hendibilidad constituye un inconveniente para el trabajo, ya que se debe tener en cuenta en los encajes, al clavar puntillas, y a medida que la madera seseca se hiende por sí sola.
Hendido: Rajado
Dureza o resistencia al corte:
Depende de la cohesión de las fibras y de su estructura. Consiste en la mayor o menor dificultad puesta por la madera a la penetración de otros cuerpos. Esta propiedad no debe confundirse con la anterior. La cuña separa las fibras por presión, pero no las corta; las corta la cuña de acero afilada, como la del formón,gubia, la hoja del cepillo, la sierra, etc. Las tres primeras cortan la fibra, en cambio la sierra más que cortar arranca.
Las maderas fibrosas son más duras, las más ricas en vasos, son más blandas. La dureza varía según la clase de árbol, aún en el mismo tronco. El árbol es más duro en su interior (corazón o duramen) y más blando al exterior (albura).
La dureza cambia con el secado. Las maderasverdes son más blandas que las secas. Las maderas duras son más apreciadas que las blandas.
Flexibilidad:
Si son elásticas, vuelven a su forma primitiva cuando ha cesado la fuerza que las presiono.
La madera verde, humedad o caliente, es más flexible que la seca.
Las maderas viejas o secas no admiten presiones bruscas ni exceso de carga; las jóvenes tienen mayor límite de deformación. Losarboles son flexibles, especialmente si son jóvenes: el fresno, el olmo, el abeto, el pino, etc. No lo son: La encina, el arce, etc. Y en general las maderas duras.
Facilidad de pulido:
Si es de tejido fino, las superficies quedaran lisas, destacándose mucho la viscosidad de la fibra y la belleza del color.
Las maderas duras o semiduras, tiene un mejor terminado. En cambio, en las maderasblandas, las fibras se separan o se levantan, por lo que resulta difícil conseguir un acabado radiante.
Plasticidad:
Es solo para algunos cuerpos. Esta cualidad es muy relativa en la madera, y se obtiene aprovechando el poder de la comprensión de las fibras. El molde deberá tener relieves suaves y redondos para no cortar las fibras. Ej. Sillas, percheros, muebles curvados, etc.
Densidad:Expresada en Kilos partido por Metros Cúbicos. En las maderas se debe distinguir la densidad absoluta y la aparente.
La absoluta es sensiblemente constante, por serlo el peso sin huecos de la celulosa y sus derivados, que constituyen la madera leñosa. Sin embargo, la aparente, que comprende los vasos y poros de la madera, es muy variable, pues depende del grado de humedad de las maderas.
En la madera,por ser higroscópica, la masa y el volumen varían con el contenido de humedad. Esta es una de las características físicas más importantes, ya que está directamente relacionada con las propiedades mecánicas y durabilidad de la madera.
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
• Densidad Anhidra: Relaciona la masa y el volumen de la madera anhidra (completamente seca).
• Densidad Normal: Aquella querelaciona la masa y el volumen de la madera con un contenido de humedad del 12%.
• Densidad Básica: Relaciona la masa anhidra de la madera y su volumen con humedad igual o superior al 30%.
• Densidad Nominal: Es la que relaciona la masa anhidra de la madera y su volumen con un contenido de humedad del 12%.
• Densidad de Referencia: Aquella que relaciona la masa y el volumen de la madera ambos conigual contenido de humedad.


Porosidad:
Es la propiedad que poseen los cuerpos de tener entre sus moléculas unos espacios vacio, llamado poros. La superficie cepillada de las maderas se presenta en algunas especies, unida y compacta; en otras porosas. Si la superficie debe ir abrillantada y barnizada, conviene antes cerrar o tapar los poros, llenándolos con barnices o tapa-poros adecuados....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS