tarea
En el siguiente punto describiré el contexto social, cultural y económico del entorno donde se ubica el escenario real: C.R.I.S. Chalco
Contexto social
Acceso
Chalco posee una red carretera que comprende 91.10 km de longitud que comunican al municipio con el Estado de Puebla, los municipios: LaPaz, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Tlalmanalco, La Ciudad de México, el Estado de Morelos. A su vez es importante mencionar que se encuentran dos accesos principales la carretera Chalco-Tlahuác que comunica al Estado con dicha Delegación. La carretera Chalco-Mixquic es una vía de comunicación que puede llevar hasta las delegaciones Milpalta y Xochimilco.
Otra carretera que también esimportante mencionar, es la Avenida Solidaridad que comunica con la entrada a Chalco.
Tescha
Además desde 1998 cuenta con una Institución de Nivel Superior, el Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco (TESCHA), ubicado en La Candelaria Tlapala, que cuenta con cinco carreras de nivel Licenciatura: Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Sistemas Computacionales eIngeniería Electrónica y Licenciatura en Informática. Las carreras de Ingeniería Electromecánica e Industrial cuentan con el reconocimiento de calidad otorgado por el CACEI (Consejo de la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería). Además de albergar dentro de su demarcación a la Unidad de Estudios Superiores de Chalco (UESCHA), que ofrece carreras del área económico-administrativas, como son laLicenciatura en Administración y la Licenciatura en Contaduría.
Entorno Físico
Ubicado al oriente del Estado de México. El municipio tiene como cabecera la ciudad de Chalco, limitando con los municipios Ixtapaluca, Cocotitlán, Temamatla, Tenango del Aire, Tlalmanalco, Juchitepec, Valle de Chalco Solidaridad y el Distrito Federal. Posee tres tipos de relieve orográfico, valles, montañas y pequeñosaltiplanos. existen dos ríos que atraviesan el municipio que son: El río Asunción y el río Ameca siendo en la actualidad vías de drenaje a cielo abierto lo que los convierte en foco de deterioro ambiental. También se reporta la presencia de pozos profundos de agua potable.
Cultura
El Museo Arqueológico de Chalco se localiza en la Casa de Cultura Chimalpain en la avenida Cuauhtémoc, ColoniaCentro. Fundada el 15 de noviembre de 1978. En esta casa de cultura se realizan varias actividades como clases de baile típico regional, ballet, dance, pop, ritmos latinos, canto, clases de teatro, entre otras más, así como, también ayudan impartiendo cursos de regularización por parte del INEA a los adultos mayores.
El teatro en Chalco que lleva por nombre “Chichicuepon destacado poeta Náhuatl,nacido en Chalco, fallecido en el año 1486”, donde se realizan diversas actividades como la actuación, escenografia, entre otras, permitiendo la culturalizacion de la poblacion en general, y dando al lugar un lugar de sana convivencia.
San Lucas Amalinalco, iglesia de San Lucas construida en el siglo XVIII es de las pocas construcciones barrocas populares en el Estado de México.
Iglesia San MateoTezoquipan Miraflores. Puente Melchor Ocampo, exhacienda “Del Moral”, se formó a base de algunas mercedes y la compra de pedazos de tierras de los indígenas, durante el siglo XVI y la primera mitad del XVII, se instala la fábrica textil de “Miraflores”. Al principio fue una hacienda, posteriormente es instalada una fábrica textil en 1840 y fue fundada la compañía de Miraflores por Felipe Nery ylos hermanos Martínez del Río.
San Pablo Atlazalpan, iglesia de San Pablo, época de construcción siglo XVIII y restaurada en su interior en 1982, fachada panteón “Reforma”, construido en agosto de 1906, ex-hacienda de Axalco se desconoce la fecha de edificación.
Tradiciones y costumbres
Las fiestas religiosas tienen una gran importancia en la localidad, tanto en la cabecera como en...
Regístrate para leer el documento completo.