Tarea:)

Páginas: 5 (1036 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2011
La accion de dos verbos, permitir y no permitir, siempre depende de otra accion, la agresion, a veces verbal a veces grafica, a veces en riguroso directo.
La asociacion de esta palabra con la educacion, la religion o la moral ha hecho que la mente simplifique el significado semejandolo con algo bueno, y muchos de ellos dicen ser defensores de la tolerancia.
La tolerancia no es ni buena nimala, es una accion, a veces dignas de aplaudir y a veces dignas de criticar.
La intolerancia no es un valor absoluto, es una magnitud de medida, se puede ser mas o menos intolerante de igual forma que se puede ser mas o menos tolerantes, pero al fin y al cabo, todos somos tolerantes e intolerantes, dependiendo de tipo de agresion que observemos con alguno de nuestros cinco sentidos, y del poder quetengamos para permitir o no dicha agresion, muchas veces, ante la tolerancia y la intolerancia, solo podemos ejercer -no siempre- el derecho a la opinion.

DEBATE:
De la página de psicopedagogía.com, obtuvimos algunas definiciones del concepto "tolerancia como 1.-Tener respecto por todas las personas, sin tener en cuenta su étnia, sexo... (Maite Dolcet). 2. La innegable actitud de soportar losactos ajenos, respetando su forma de pensar, quedando en la situación de recibir lo dado (Alberto Hernández). 3.- La innegable actitud de soportar los actos ajenos, respetando su forma de pensar, quedando en la situación de recibir lo dado (Alberto Hernández). 4.- Aceptar a los demás como son, sin peros y sin reparos. (Carlos Mario Cardozo Arias). 5.- La tolerancia es la virtud moral y cívica queconsiste en permitir la realización de acciones (tolerancia moral), preferencias (tolerancia política) y creencias (tolerancia religiosa) que aunque no sean consideradas como lícitas; sin embargo, no son impedidas por la autoridad con poder de impedir (anónimo). 6.- Saber respetar a las demás personas en su entorno, es decir en su forma de pensar, de ver las cosas, de sentir y es también saberdiscernir en forma cordial en lo que uno no está de acuerdo (anónimo). 7.- La tolerancia es el respeto con igualdad sin distinciones de ningún tipo (Antonio Trueba), la tolerancia es aceptarse unos a otros. Debemos aceptarnos a nosotros mismos y luego aceptar y respetar a todos los demás. (Marta).
ºEs aceptarse a uno como es sin discriminarlo (Pablo Fuentes). Es la virtud y al mismo tiempocapacidad de saber controlar y aceptar situaciones molestas sin la necesidad de desesperarnos o estallar en rabia. En el escrito Tolerancia e Intolerancia, publicado el 21 de Junio de 2008, por Alexkev, nos dice: "La acción de dos verbos: permitir y no permitir, siempre depende de otra acción, la agresión, a veces verbal a veces gráfica, a veces en riguroso directo. La asociación de esta palabra conla educación, la religión o la moral ha hecho que la mente simplifique el significado semejándolo con algo bueno, y muchos de ellos dicen ser defensores de la tolerancia.
La tolerancia no es ni buena ni mala, es una acción, a veces dignas de aplaudir y a veces dignas de criticar. La intolerancia no es un valor absoluto, es una magnitud de medida, se puede ser más o menos intolerante de igualforma que se puede ser más o menos tolerantes, pero al fin y al cabo, todos somos tolerantes e intolerantes, dependiendo de tipo de agresión que observemos con alguno de nuestros cinco sentidos, y del poder que tengamos para permitir o no dicha agresión, muchas veces, ante la tolerancia y la intolerancia, solo podemos ejercer -no siempre- el derecho a la opinión.
Con respecto a todo lo anterior,podemos concretarnos en puntos centrales: la tolerancia implica respeto a la forma de ser de los demás (tolerancia), en tanto no lesione nuestros intereses de forma importante o transgreda nuestros derechos (autoestima y asertividad). Otro factor a retomar es el que se tenga el nivel de autovaloración personal suficiente, como para no requerir de la validación de los demás, demandando de ellos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS