tarea
El proceso que hemos descrito de factoring tiene un coste financiero importante, dado que las entidades financieras suelen aplicar una comisión por cada operación;comisión que puede llegar a suponer el 3% del nominal de crédito cedido, suelen aplicar un tipo de interés por el anticipo de los créditos y pueden repercutir en simultáneo el coste de otrosservicios asociados, como puede ser un seguro de tipo de cambio o un informe comercial previo de la empresa con la que vamos a trabajar.
A efectos de la pyme, el factoring sólo se suele aceptar por parte delas entidades financieras en los casos en que estas pequeñas empresas trabajan con grandes empresas, por ejemplo con alguna de las empresas cotizadas y se han formalizado plazos de pago muy dilatados.En el caso de que se formalice dicha operación de factoring, la entidad financiera que adquiere los derechos del crédito; que se denomina factor, paga a la empresa cedente en el momento de hacersecargo de la operación de cobro y también se encargará de cobrarle al cliente a la fecha de vencimiento del crédito comercial.
Ventajas e inconvenientes del factoring
Dentro del grupo de ventajasque puede presentar el factoring, tenemos que mirar más allá del propio anticipo de crédito dado que sus ventajas reales se encuentran en el resto de servicios asociados. Fundamentalmente, tenemos elsoporte que nos da la entidad financiera en la clasificación del crédito del cliente y la externalización de las labores administrativas de cobro.
Tener una información precisa sobre la solvencia de uncliente al que le estamos vendiendo a crédito, es fundamental hoy día, dado que no basta con vender mucho, sino cobrar absolutamente todo lo que se vende. Respecto a las tareas externalizadoras decobro, depende mucho del volumen de gestiones a realizar en cada una de nuestras facturas y en la fluidez comercial que tengamos entre nuestros clientes; sin olvidar claro, que el factoring sin...
Regístrate para leer el documento completo.